El Ballet Nacional de España llega a Pamplona con su Gira 2018

En el año de su 40 aniversario

El Ballet Nacional de España (BNE), dentro de su gira 2018 en la que celebra su 40 Aniversario, lleva al Museo de la Universidad de Navarra en Pamplona, mañana 5 de mayo, cuatro grandes éxitos de su repertorio: Eritaña, Ritmos, Zapateado de Sarasate y el Sombrero de Tres Picos, que ofrecen una visión poliédrica de una historia brillante, llena de éxitos, que lleva 40 años reforzando su protagonismo y singularidad en el ámbito de la danza española y la escena internacional.

Eritaña

Esta producción fue estrenada el 28 de abril de 1960 por Antonio Ruiz Soler y su Ballet Español en el Teatro del Liceo de Barcelona. Isaac Albeniz compuso Suite Iberia en el final de su vida, entre 1905 y 1909. Eritaña forma parte del cuaderno nº4 y se estrenó el 9 de Febrero de 1909 en París, tres meses antes de su fallecimiento. Su fuente de inspiración son las sevillanas. Eritaña se nutre de los pasos de las sevillanas boleras y su forma de ejecución durante el XIX. En ella, se encuentran los elementos necesarios para que se convierta en una de las obras imprescindibles para entender la danza española, en su camino hacia la excelencia por medio de la estilización coreográfica.

Ritmos

La recuperación del Ballet “Ritmos”, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela en 1984, supone presentar una de las piezas más emblemáticas del repertorio del Ballet Nacional de España, que fue coreografiada por Alberto Lorca, bajo la dirección de María de Ávila.

Alberto Lorca dedicó esta coreografía a Encarnación López “La Argentinita”. Baile sin argumento. Recreación visual en una pura abstracción de la danza. Un espectáculo donde la simetría se convierte en arte con el devenir de sus cinco movimientos. El taconeo rítmico, las vibrantes piruetas y el carácter de las castañuelas crean toda una muestra de sonido y movimiento.

El Ballet Nacional de España llega a Pamplona con su Gira 2018
Ritmos

Zapateado de Sarasate

Se cumplen setenta años desde que Antonio Ruiz Soler estrenara su versión de Zapateado, de Pablo Sarasate, su solo, sin duda más emblemático. Es una auténtica delicia la interpretación que hizo Antonio, elevando aún más su prestigio. Según Antonio bailarlo “es como acariciar el suelo, hay que hablar con los pies, no dar patadas”. En las últimas décadas lo han bailado primeros bailarines de las compañías que contaron con el arte de Antonio, pues es pieza de repertorio que va pasando de generación a generación, como debe ser en las obras clásicas.

EL SOMBRERO DE TRES PICOS.
Homenaje a Antonio Ruiz Soler. Ballet Nacional de España

Sombrero de Tres Picos

Esta maravillosa coreografía creada por Antonio Ruiz Soler y música de Manuel de Falla se estrenó en 1958 por Antonio y su Ballet Español en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Aunque la versión original fue coreografiada por Leonide Massine, en el Teatro Alhambra de Londres en el 1919. Con la versión de Antonio, el Sombrero de Tres Picos triunfa como coreografía con el lenguaje de la danza española. Con este trabajo el ballet adquiere su verdadera naturaleza, ya que la partitura de Manuel de Falla es una obra maestra en la estilización de nuestros ritmos y melodías populares. Porque la creación de Massine en definitiva no deja de ser una “fantasía” sobre nuestra danza. La incorporación de esta coreografía a esta actuación en Pamplona supone la presentación de un gran trabajo por parte del BNE.

El Ballet Nacional de España llega a Pamplona con su Gira 2018
El Sombrero de Tres Picos

40 años

El programa conmemorativo del 40 Aniversario tiene como objetivo, en palabras de su director, Antonio Najarro “Acercar la danza a todos, porque la Danza Española es un claro exponente de una de las mayores riquezas culturales de nuestro país que triunfa allá donde se presente y que llega al corazón de los espectadores de todo el mundo, por su gran riqueza, belleza y virtuosismo en su interpretación y, sobre todo, porque es un estilo de danza que habla desde el corazón”.

Para ello, se han programado diferentes iniciativas que combinan la actividad cotidiana del BNE en nuestro país, con un completo calendario de giras programadas por España y otros países como EE.UU, Colombia, Francia, China y Japón. En concreto, merece la pena destacar la planificación internacional, ya que se ha diseñado una agenda que llevará después de 16 años y este próximo marzo al BNE, de nuevo a Nueva York, actuando en el emblemático City Center. A Miami, después de 4 años, en el Adrienne Arsht Center. Colombia, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo. Francia en la localidad de Blagnac en la región de Mediodia-Pirineos, en mayo. Y la impresionante gira por Asia donde visitarán Hong Kong, Shanghai, Cantón, Beijing, Xiamen y Tokio; durante los meses de septiembre y octubre de 2018.

El Ballet Nacional de España llega a Pamplona con su Gira 2018
Eritaña

Tradición y vanguardia

El repertorio del BNE tendrá un protagonismo especial en las giras de 2018 que incluirán producciones de su gran repertorio como Homenaje a Antonio Ruiz Soler, Bolero, Farruca, Viva Navarra, etc., junto a creaciones más vanguardistas como Electra, Suite Sevilla, Alento y Zaguán.

El programa conmemorativo incluirá una gala especial en el Teatro Municipal de Coslada, que presentará una selección de las mejores coreografías de todas las ediciones de “Los Bailarines del BNE Crean”. También se invitará a coreógrafos de prestigio internacional a impartir Clases Magistrales a los bailarines del BNE. Por su parte, el director del ballet, Antonio Najarro, ofrecerá conferencias y Masterclass a diferentes colectivos y en eventos como el Congreso Internacional de Danza organizado por la Universidad de Málaga.

Además de preservar y poner en valor el vestuario de los diferentes montajes del BNE, diseñados por varios de los más célebres diseñadores de la escena y de la moda, está previsto desarrollar iniciativas vinculas a otras artes como la pintura, la fotografía, la escultura, la moda o gastronomía, fomentar la inclusión social organizando galas solidarias y llevar la danza al ámbito del patrocinio cultural.

Las actividades del aniversario se completarán con un programa de becas para bailarines dentro del BNE y diferentes iniciativas que quieren reforzar la vinculación entre la danza y el deporte, acercar y difundir la Danza Española en el entorno de diferentes disciplinas deportivas, como es el caso del “programa flamenco” de Javier Fernández, campeón del mundo de patinaje artístico, diseñado y coreografiado por el Director del BNE, Antonio Najarro.

Asimismo, se presentará el libro BNE, 40 años en Imágenes, diseñado por Bernardo Rivavelarde. Y el primer videojuego de Danza Española en el Ballet Nacional de España.

Un Ballet único

La originalidad, riqueza y diversidad de la Danza Española son únicas en el mundo y justifican el éxito continuado del Ballet Nacional de España en los últimos 40 años, en los que se ha situado como el máximo embajador y principal exponente de la Danza Española en el mundo. Además de este éxito global, la influencia del Ballet Nacional de España ha sido decisiva en la evolución de la Danza Española en el último cuarto de siglo XX y primeros años del siglo XXI, así como en la permanencia de técnicas de baile y formas estilísticas que probablemente se habrían perdido o quedado relegadas de los escenarios, si no hubiese existido la compañía estatal.

A lo largo de sus 40 años de existencia, el Ballet Nacional de España ha puesto en escena las grandes obras maestras de nuestro patrimonio coreográfico, algunas de ellas preexistentes y recuperadas para el repertorio de la compañía y otras, la mayoría, nuevas creaciones de sus directores artísticos o de encargos a otros coreógrafos. Su suma ha engrandecido el patrimonio de la danza de nuestro país, creando una trayectoria de éxitos y un claro compromiso de futuro.

El sueño de una creación artística

El 16 de octubre de 1978 comenzaba su andadura el BNE. Antonio Gades, su primer director, seleccionó a varios de los más prestigiosos maestros del momento y a 36 bailarines, escogidos en base a sus currículums vitae y a una exigente audición en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Comenzaba así un sueño largamente perseguido: la creación de una Compañía Nacional de Danza Española.

Poco a poco el baile español triunfó en España y en el mundo, sorprendiendo y seduciendo a propios y extraños, impulsado por la pasión e ilusión de un equipo en el que estaban los mejores y que llevó nuestra danza por el mundo entero con unos espectáculos que unen literatura y coreografía, donde la palabra interactúa con la danza.

El Ballet Nacional de España sintetiza los mejor de los bailes populares, las danzas regionales el baile flamenco y la Escuela Bolera, una variante de la danza española que bebe de la fuente de la danza clásica.

40 años después, el Ballet Nacional de España sigue impulsando la Danza Española, a través de nuevas actividades y consolidando las ya comenzadas, colaborando con otras expresiones artísticas como la pintura, fotografía, escultura, moda… en definitiva, acercando más la danza a la sociedad.

Nota de prensa

El Ballet Nacional de España llega a Pamplona con su Gira 2018

NdeP – BNE – Dirección de Comunicación

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies