El Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo será el encargado de abrir el telón de la 33.ª edición del Festival Castell de Peralada.
Una nueva oportunidad para disfrutar de la mejor compañía de ballet de San Petersburgo, y probablemente para muchos, la mejor de Rusia y del mundo.
viernes, 5 julio
Un programa mixto donde la música de Chopin y Liszt inspiran a tres de los grandes coreógrafos del pasado siglo. Chopiniana, de Michel Fokie, es un claro homenaje a la época romántica con su ballet blanco, danzas ligeras de sílfides etéreas y un anhelo constante por alcanzar la perfección. Por su parte, In the Night, un ballet corto creado en 1970 por el estadounidense Jerome Robbins, concilia un escenario en penumbra con cuatro de los nocturnos de Chopin a través de tres singulares parejas.
La noche terminará con el pasional ballet Marguerite and Armand que el británico Frederick Ashton creó expresamente para Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev. Sobre la base musical de la Sonata para piano en si menor de Franz Liszt, este ballet inspirado en la novela La dama de las camelias es sin duda uno de los más conmovedores de la producción de Ashton.
CHOPINIANA
- Música de Frederic Chopin
- Argumento de Michel Fokine
- CoreografÍa de Michel Fokine (1908)
- Versión revisada por Agrippina Vaganova (1931)
- Diseño de decorados basado en esbozos originales de Orest Allegri
- Bailarines: MARIA SHIRINKINA, XANDER PARISH, XENIA Fateyeva, YANA SELINA
IN THE NIGHT
- Música de Frederic Chopin
- Coreografía de Jerome Robbins (1970)
- Escenografía de Ben Huys
- Vestuario de Anthony Dowell
- Iluminación de Jennifer Tipton
- Recreación de Nicole Pearce
- Bailarines: MARIA SHIRINKINA, VLADIMIR SHKLIAROV, KRISTINA SHAPRAN
- YEVGENY IVANCHENKO, EKATERINA KONDAUROVA, YURI SMEKALOV
- Interpretado con el permiso de The Robbins Rights Trust
MARGUERTIE AND ARMAND
- Música de Franz Liszt (sonata para piano en si menor)
- Orquestración de Dudley Simpson
- Coreografía de Frederick Ashton
- Instructor de producción del Teatre Mariïnski
- Diseño de decorados y de vestuario: Cecil Beaton
- Iluminación original: John B. Read
- Principales: KRISTINA SHAPRAN, TIMUR ASKEROV
- Bailarines: ANDREI YAKOVLEV, DMITRY SHARAPOV, LIRA HUSLAMOVA
- Estreno mundial: 12 de marzo de 1963,The Royal Ballet of Grea tBritain, Royal Opera House, Covent Garden, estreno en Londres y en el Teatre Mariïnski: julio del 2014.
- Global Partner of theMariinskyTheatre
- VTB Bank, Yoko Ceschina and Sberbank
jueves, 4 julio
Esta será la primera vez que esta prestigiosa compañía, todo un mito en el mundo de la danza, exhiba su arte en el escenario ampurdanés presentando dos programas muy alejados entre sí. El ballet completo Las cuatro estaciones con coreografía del joven Ilya Zhivoi, bailarín también del Teatro Mariinsky que participa con regularidad en el Taller Creativo de Jóvenes Coreógrafos del Festival de Ballet Mariinsky, protagonizará la primera de las dos noches.
Zhivoi presenta una propuesta fresca y moderna; un ballet neoclásico con una escenografía clara, sencilla y eficaz donde los vestidos vaporosos y de libres movimientos, diseñados por la también joven diseñadora Sonya Vatayan, fluyen y cambian de color en cada una de las estaciones poniéndose al servicio de la narración. Con música del compositor británico contemporáneo Max Richter sobre la obra maestra de Antonio Vivaldi, las formas, las texturas y la dinámica del ciclo de Vivaldi se unen a los sonidos electrónicos.
LAS CUATRO ESTACIONES
- Música de MAX RICHTER (basada en la música dʼAntonio Vivaldi)
- Coreografía y diseño de decorados: ILYA ZHIVOI
- Diseño de vestuario: SOFIA VARTANIAN
- Diseño técnico: ALEXEI TANTSYREV
- Diseño de iluminación: KONSTANTIN BINKIN
- Solistas: EKATERINA KONDAUROVA I ROMAN BELIAKOV
- Estreno: 19 de junio de 2017, Teatre Mariïnski
- Global Partner of theMariinskyTheatre
- VTB Bank, YokoCeschina i Sberbank
Un encuentro entre lo antiguo y lo nuevo. Una nueva coreografía de lenguaje clásico pero sorprendente. Las cuatro estaciones como nunca las has vivido.
El academicismo puro y la inigualable tradición del ballet del Teatro Mariinsky hacen que su visita al Festival sea percibida como todo un acontecimiento y una cita ineludible para los amantes de la danza clásica.

