El Ballet de Moscú regresa a Barcelona


Fiel a su cita anual en Barcelona, El BALLET DE MOSCÚ, anuncia su regreso a esta bellísima ciudad. De nuevo el Teatro Coliseum será durante dos semanas el punto de encuentro de los amantes del ballet clásico y la danza.

Un maravilloso sueño se pone en marcha en 1989 cuando el director Timur Fayziev, solista de las mejores compañías rusas desde su adolescencia, funda el BALLET DE MOSCÚ, su objetivo: Difundir y contagiar su pasión por el mundo del ballet. En la actualidad, el BALLET DE MOSCÚ se enorgullece de la fuerza de su experiencia, son 23 años de giras internacionales ininterrumpidas, más de 2000 representaciones.

Su éxito reside en sumar calidad, compromiso y pasión por el mundo del Ballet.

En escena, los artistas cautivarán a su público, con sus sentimientos, elegancia y técnica depurada, características de la escuela rusa. Los solistas Cristina y Alexei Terentiev queestarán arropados por un extraordinario cuerpo de ballet, interpretan dos obras cumbres del ballet clásico:
 

El Lago de los Cisnes
25 – 29 de julio
El príncipe Sigfried debe casarse, él ha elegido a Odette, princesa de los Cisnes. Unidos, se enfrentarán al malvado Von Rothart. Finalmente, el amor eterno vencerá el hechizo.

La Bella Durmiente
01 – 05 de agosto
Un ballet muy atractivo para los niños y mayores. Una preciosa historia en la que las hadas y la fuerza del cariño, logran que la bella princesa venza el maleficio, convirtiéndose en una joven feliz que junto a su príncipe celebran su amor rodeados de personajes de cuentos populares.

El Ballet de Moscú regresa a BarcelonaEl Ballet de Moscú regresa a Barcelona

 Ballet de Moscú. Foto gentileza sistemaproducciones.com

BALLET DE MOSCÚ
LA COMPAÑÍA

El Ballet de Moscú fue fundado por Timur Fayziev en 1989.

Tras haber recorrido gran parte del mundo y retirarse de los escenarios, Timur Fayziev, decidió fundar su propia academia de formación de bailarines, y pronto se encontró con la necesidad de dar continuidad profesional a los estudiantes de su academia. Con tan solo unos años de recorrido, la compañía llevó a cabo numerosas giras por Japón, Inglaterra, España, Irlanda, Alemania, Tailandia, Suiza, entre otros países, llegando rápidamente a las mil representaciones.

A día de hoy y durante toda su historia el Ballet de Moscú exhibe un repertorio de las mejores piezas del ballet clásico, entre las que se encuentran “El Lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente”, “Cascanueces”, “Giselle”, “Don quijote”, “Romeo y Julieta”, “El Sueño de una noche de Verano”, “Carmen” (suite). La internacionalidad y prestigio de la que disfruta la compañía no dejó de crecer, por eso, fruto de la relevancia, el rigor y la profesionalidad que con el paso de los años se fue forjando, en 1991 el Ballet de Moscú fue el único de toda Rusia invitado a participar en la última gira por Inglaterra, Noruega y Suecia del legendario bailarín y coreógrafo Rudolf Nureyev.

En el año 2003 recibe de su país el diploma honorífico por el esfuerzo realizado por toda la compañía al llegar a las mil representaciones. Ser una de las compañías más importantes del país es para el Ballet de Moscú el mejor sello de garantía y excelencia que durante más de 20 años ha exportado por medio mundo.


FUNDADOR Y DIRECTOR

TIMUR FAYZIEV
Comenzó su andadura profesional en 1965 en la prestigiosa Academia Estatal de Coreografía de Moscú. Tan pronto como tomó contacto con la disciplina, Timur quedó embrujado por la magia del ballet y su mundo. Desde muy joven, gracias a su talento y dedicación al ballet, ya obtuvo la recompensa de poder bailar en el Teatro Bolshoi de Moscú. Más tarde, continuó sus estudios en el Teatro Stanislavsky donde estuvo trabajando profesionalmente durante 21 años.

A partir de 1971 destaca como primer solista en obras como “Esmeralda”, “La Cenicienta” o “Coppelia”, y así lo recogieron las críticas de esos años en todo Moscú. Su gran inquietud y desafío era plasmar sobre los gestos del baile el método estudiado, el método de interpretación Stanislavsky.

Rechazaba la idea de un teatro pomposo y de un apoyo excesivo del personaje en el vestuario o las escenografías, e incluso de los movimientos perfectos pero fríos del bailarín. Para Timur, esos movimientos perfectos debían estar apoyados desde el interior sobre unos sólidos sentimientos, de esa forma se puede sentir ese laberinto de sensaciones que se producen en escena, donde todo fluye por arte de magia. Donde se logra transmitir los sentimientos al público.

A finales de los 80, funda su propia academia de baile para dar continuidad a esa búsqueda incansable de la magia del ballet. Más tarde, en 1989, para dar salida y proyección a sus bailarines, crea su propia compañía. Todos los espectáculos de su compañía llevan su sello, todos se construyen a partir de las leyes de la escena dramática, investigando la psicología de cada uno de los personajes y educando a los bailarines como actores que interiorizan cada momento del espectáculo.

Cualidades como el temperamento dramático, la virtuosa técnica y el dibujo del personaje
conforman los rasgos distintivos de los artistas de esta compañía.

“El cariño del público es el premio a su compromiso con este trabajo al cual ha dedicado toda la vida”.

Master-Class – Dance experience: Un día con el Ballet de Moscú

El Ballet de Moscú regresa a Barcelona

Ballet de Moscú. Imagen gentileza sistemaproducciones.com

©2012 Danza Ballet

00020

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies