Tradición y vanguardia
El espectáculo, enmarcado en el ciclo Museo en Danza, tendrá lugar a las 19:30 horas en el Teatro y las entradas están agotadas.
Israel Galván, uno de los bailaores más reconocidos del flamenco actual, transforma en danza una de las piezas más internacionales de la música española, El Amor Brujo de Manuel de Falla.
El espectáculo, enmarcado en el ciclo Museo en Danza, tendrá lugar este viernes 6 de noviembre a las 19:30 horas, en el Teatro del Museo, y las entradas están agotadas. Galván se reencarna en Eduarda de los Reyes con Alejandro Rojas – Marcos al piano y David Lagos al cante en esta gitanería en un acto y dos cuadros.
En palabras del artista, “El Amor Brujo, si es un perro, me muerde. Lo tenía cerca y no me daba cuenta. Quizás porque no me siento identificado con sus versiones en clave de Ballet Flamenco o Danza”.
En este sentido, explica, busca “bailarlo con la escritura pianística de Falla, sintiendo la vibración del martillo en la cuerda, zapateando el terror en medio de la brujería, volviendo a una idea de ensayo primario. Quiero bailar el proceso de transición musical que hubo entre la versión de Pastora Imperio hasta Antonia Mercé La Argentina”.
Además, dentro del ciclo de conferencias Pensamiento en danza se reflexionará sobre Vanguardia y tradición en la estética contemporánea, a propósito de El amor brujo de Galván. El encuentro tendrá lugar el 13 de noviembre, a las 19 horas, y el aforo está completo. Se retransmitirá en directo a través del canal YouTube del Museo.
Sobre Israel Galván
Viernes 6 de noviembre a las 19:30hs | Teatro del Museo
Entradas agotadas
Hijo de los bailaores sevillanos José Galván y Eugenia de Los Reyes, desde los cinco años vive de manera natural los ambientes de tablaos, pero no es hasta 1990 cuando encuentra su vocación por el baile.
En 1994 entró a formar parte de la Compañía Andaluza de Danza comenzando una trayectoria imparable jalonada de importantes premios del flamenco y la danza. Ha realizado numerosas colaboraciones en proyectos de muy distinta índole y con artistas muy dispares, entre los que destacan Enrique Morente, Manuel Soler y Mario Maya, sin olvidar a Vicente Amigo, Alfredo Lagos, Manuela Carrasco, Lagartija Nick, Miguel Poveda, Diego Carrasco, Gerardo Nuñez, Arcángel, Estrella Morente…
En 1998 presentó ¡Mira! / Los Zapatos Rojos, primer espectáculo de su propia compañía, alabado por toda la crítica especializada como una genialidad. Desde entonces se suceden varias creaciones como Lo Real / Le Réel / The Real (2012), una particular reflexión sobre el holocausto gitano bajo el régimen nazi, por la que, en mayo de 2014, recibió 3 premios Max de las Artes Escénicas: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza.
Galván es Premio Nacional de Danza 2005 en la modalidad de Creación, en 2012 se le concedió el Bessie Award for an Outstanding Production de New York y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Consejo de Ministros.
Nota de prensa
NdeP – MUN