Roland Petit (Villemomble, Francia; 13 de enero de 1924-Ginebra, Suiza; 10 de julio de 2011).
Coreógrafo y bailarín formado en la Escuela de Ballet de la Opera de París y fundador en 1945 de la compañía Les Ballets des Champs-Élysées. Casado con con la bailarina Zizi Jeanmarie y autor de más de 50 creaciones que abarcan todos los géneros, ideó coreografías para una pléyade internacional de grandes bailarines. Petit rechazó los efectismos técnicos gratuitos, sin dejar de renovar su estilo y su lenguaje.
ROLAND PETIT, una vida dedicada a la danza.
En 1933 a la edad de 9 años, Roland Petit empieza sus estudios de ballet en la Escuela de Ballet de la Opera de Paris. En 1940 se incorpora al Cuerpo de baile, y baila en obras de Serge Lifar. En 1943, es nombrado Sujet y baila el rol de Carmelo en “L’Amour Sorcier”de Serge Lifar. A los 20 años decide dejar el Ballet de la Opera de Paris.
Con Janine Charrat, presenta su primera coreografía en Paris, “Les Soirees de la Danse”, en el Teatro Sarah Bernhardt. En 1945, con la ayuda financiera de su padre, Roland Petit funda Les Ballets des Champs Elysees y estrena las coreografías “Les Forains”, “Le Rendez-vous”, seguidas por “Le Jeune Homme et la Mort” con libreto de Jean Cocteau. Trabaja con Picasso, Brassai, Georges Wackhevitch, Jean Cocteau, Christian Dior, Jacques Prevert y compositores como Henri Sauguet o Joseph Kosma.
En 1948 deja Les Ballets des Champs Elysees para crear una nueva compañía, Les Ballets de Roland Petit. Esta compañía se estableció en el Teatre Marigny donde creó especialmente “Les Demoiselles de la Nuit” para Margot Fonteyn. En 1949 trabaja en el Royal Ballet de Londres con la creación “Carmen”, donde René Jeanmaire, su futura esposa, se convierte en Zizi, consiguiendo un éxito indescriptible y que perdura hasta nuestros días.
En 1951 se estrenan como parte del repertorio del American Ballet Theater, “Le Jeune Homme et la Mort” y “Les Demosielles de la Nuit” en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Ese mismo año, otra vez en Londres, trabaja junto a Orson Welles que le escribe el guión del ballet “The Lady in the Ice” para el Royal Ballet. En 1954 una nueva carrera se abre para Roland Petit. Es invitado a Hollywood durante cuatro años, donde dirige los musicales “Hans Christian Andersen” con Zizi Jeanmaire y Dany Kaye, “Dady Long Legs” con Fred Astaire y Leslie Caron, y “Anything Goes” con Zizi Jeanmaire y Bing Crosby.
De vuelta a Francia, en 1960, adapta el musical americano al estilo francés en el Teatre Sarah Bernhart con “Les Ballets de Paris” un musical de Marcel Ayme con música de Guy Beart, y rueda la película “Black Tights” con Zizi Jeanmaire, Moira Shearer y Cyd Charisse.
En este mismo año, el Royal Ballet de Copenhague, incorpora “Carmen” al repertorio. Esta compañía realizará más de 500 representaciones de este ballet. En 1961, crea la revista musical “La Revue” con Zizi Jeanmaire vestida por Yves Saint Laurent, que luego diseñará la mayoría de los vestuarios de sus ballets, y que obtuvo un gran éxito en el Teatro L’Alhambra con el para siempre famoso “Mon Truc en Plumes”.
En 1965, después de muchas giras mundiales con les Ballets de Paris, Roland Petit vuelve al Ballet de la Opera de Paris para crear “Notre-Dame de Paris” con música de Maurice Jarre y vestuario de Yves Saint Laurent. De 1966 a 1969 crea y monta coreografías para el Royal Ballet de Londres para Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn como “Carmen”, “Le Jeune Homme et la Mort”, “Estasi”, y “L’Eloge de la Folie”. En 1970 acepta la dirección artística del Ballet de la Opera de Paris, pero la deja a los 6 meses. Compra Le Casino de Paris y crea dos musicales “La Revue” y “Zizi Je T’Aime”.
En 1972, el acalde de Marsella, Gaston Defferre, le invita para crear el Ballet de Marsella, y la primera representación de la compañía tiene lugar en el Festival de Avignon de 1972 con el ballet “Allumez les Etoiles”. En 1981, el Ballet de Marsella se convierte en el Ballet Nacional de Marsella-Roland Petit, donde crea hasta 1998, ballets inolvidables como: “Pink Floyd Ballet”, “La Rose Malade”, “L’Arlesienne”, “Les Intermittences du Coeur”, “Coppelia”, “Casse Noisette”, “La Dame de Pique”, “Ma Pavlova”, “Tout Satie”, “Charlot Danse avec Nous”, “Le Guepard”, “Cheri”, “Le Lac des Cygnes et ses Malefices”.
Mientras tanto, Roland Petit, trabaja también como coreógrafo invitado en el Ballet de la Opera de París, el Ballet de la Scala de Milán, el American Ballet Theater con Baryshnikov, la Opera de Berlín, el Royal Ballet de Londres, y en el Royal Ballet de Dinamarca donde monta las diferentes producciones estrenadas en el Ballet Nacional de Marsella.
También continúa con sus espectáculos de music-hall en el Casino de París, “Zizi au Zenith” en 1977, “Zizi” en 1989, y sus pequeñas incursiones en el teatro con “Marcel et la Belle Excentrique” en 1992 y “La Voix Humaine” de Jean Cocteau en 1994. Después de 26 años trabajando como director del Ballet Nacional de Marsella, Roland Petit deja la compañía en 1998, y continúa su carrera como coreógrafo invitado.
En 1999 crea “Clavigo” para la Opera de París. En el año 2000 crea el music-hall “Zizi Jeanmaire” para la Opera de la Bastilla. En 2001 crea “Duke Ellington Ballet” para el Tokyo Asami Ballet en coproducción con el Teatro San Carlo de Nápoles y “La Dama de Picas” para el Bolshoi de Moscú. En 2002 crea el musical “Delits d’Ivresse” basado en las poesías de su hija Valentine Petit con música de Richard Galliano. También en 2002 monta una nueva versión de “La Chauve Souris” para el Tokyo Asami Ballet y la Sala de Milán. En 2003 monta “Notre-Dame de Paris” en el Bolshoi de Moscú, en la Scala de Milán, y en el Tokyo Asami Ballet. Recibe de manos del presidente Vladimir Putin el Premio del Estado Ruso.
En 2004, recibe del Ministerio de Cultura de Japón la Orden del Sol Naciente, y estrena la nueva versión de “Pink Floyd Ballet” con el Tokyo Asami Ballet. A finales de 2004 crea “Roland Petit: Raconte ou les Chemins de la Creation”, con sus diez bailarines estrellas y él mismo en escena para relatar su vida artística. En Marzo de 2005 monta “Ma Pavlova” en el Teatro San Carlo de Nápoles, y en Julio en la Opera de Paris monta “L’Arlesienne”, “Le Jeune Homme et la Mort” y “Carmen”.
Monta “L’Arlesienne”, “Le Jeune Homme et la Mort” y “Carmen” en el Ballet Nacional de China en Noviembre de 2005. Crea un nuevo teatro musical con niños, “Un Bon Petit Diable”, basado en la obra de la Marquesa de Segur, en el Teatro Jean Vilar de Suresnes en Diciembre de 2005. En 2006, con motivo del 60 aniversario de la creación de “Le Jeune Homme et La Mort”, los grandes teatros como el Bolshoi, La Scala de Milán, y el Royal Ballet de Londres, crean una nueva producción para este ballet.
En 2007 crea una nueva producción de “Proust ou Les Intermittences du Coeur” para la Opera de Paris. La obra está un mes en cartel con todas las entradas agotadas.
Fallece en Suiza el 10 de julio de 2011 a la edad de 87 años.
Petit ha recibido los siguientes honores de la República Francesa:
- Chevalier des Arts et des Lettres
- Chevalier de la Legion d’Honneur
- Officier des Arts et des Lettres
- Officier de l’Ordre National du Merite
- Officier de la Legion d’Honneur
- Commandeur de l’Ordre National du Merite