La prestigiosa revista alemana TANZ (danza, ballet y performances) distinguió como Compañía del Año 2017 al Ballett am Rhein que dirige el coreógrafo y bailarín suizo Martin Schläpfer.
El Ballett am Rhein, codirigido por el rumano Remus Şucheană, recibe por cuarta vez este galardón, tras las ediciones de 2013, 2014 y 2015. La distinción se concede tras una amplia encuesta entre 42 críticos internacionales de danza, así como millares de espectadores y suscriptores de la revista.
![Distinguen como Compañía del Año 2017 al Ballett am Rhein, de Martin Schläpfer Distinguen como Compañía del Año 2017 al Ballett am Rhein, de Martin Schläpfer](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2017/08/b28_DifferentDialogues_03_FOTO_GertWeigelt.jpg)
«Different Dialogues» ch.: Nils Christe
Para fundamentar el galardón, en lugar de redactar un texto como es habitual en estos casos, la revista prefirió mostrar solamente las fotos de diferentes ballets interpretados por el Ballett am Rhein en la última temporada que testimonian con total elocuencia la calidad de la compañía. Schläpfer ya había sido distinguido en 2010 por TANZ como Mejor Coreógrafo. Schläpfer y Şucheană recibieron las congratulaciones del director general (intendente) de la Deutsche Oper am Rhein, Christoph Meyer, y del director musical general, Axel Kober. Nos sentimos muy orgullosos de nuestras fantásticas bailarinas y de nuestros fantásticos bailarines, así como de Martin Schläpfer y de Remus Şucheană que han llevado a la Compañía Ballett am Rhein al sitial en que se encuentra, expresaron.
Los demás galardones de este año recayeron en: Giselle, de Akram Khan, del English National Ballet (Mejor Producción); Sidi Larbi Cherkaoui (Mejor Coréografo) por sus ballets Icon, en Göteborg, Requiem, en Amberes, y Memento Mori, en Monte Carlo; Osiel Gouneo, del Bayerisches Staatsballett, de Múnich (Mejor Bailarín); Nijinski, de Marco Goecke, del Stuttgarter Ballett, una producción para el Gauthier Dance en el Theaterhaus de Stuttgart (Favorito del público).
Entre los 30 Artistas y Nuevas Promesas para el futuro de la danza, según la revista TANZ figuran: el español Juanjo Arqués, del Het Nationale Ballet, de Amsterdam; la canadiense Daina Ashbee; el francés Etienne Béchard; la alemana (nacida en Rumania) Adolphe Binder, nueva directora del Tanztheater Wuppertal, fundado por Pina Bausch; el mozambiqueño Panaibra Gabriel Canda; el dúo de coreógrafos radicado en Lyon (Francia) François Chaignaud, Cecilia Bengolea; el escocés Reece Clarke, del Royal Ballet, de Londres; el nuevo edificio de la Escuela de Ballet John Cranko, de Stuttgart, del estudio de arquitectos Burger Rudacs, de Múnich; el italiano Gigi Cristoforetti; la australiana Jessica Fyfe; el portugués Marco da Silva Ferreira; el colectivo italiano Dewey Dell (Teodora, Demetrio, Agata Castelucci y Eugenio Resta); el coreógrafo italiano Mauro de Candia; la fineso-egipcia Samira Elagoz; la alemana Birgit Freitag; la austríaca Brigitte Fürle, directora artística de la Casa del Festival de St. Pölten; el bailaor español Eduardo Guerrero; la austríaca Rebecca Horner; el griego Euripides Laskaridis, fundador de la compañía Osmosis; el estadounidense Julian Amir Lacey; el surcoreano I Jung Lim; el colectivo finés Marble Crowd; la caboverdiana Marlene Monteiro Freitas; el español Emilio Ochando; el sueco Johannes Öhmann, a partir de 2018 codirector del Staatsballett Berlín (tras el desastre dejado por el español Nacho Duato); el británico Adam Russell-Jones; el neerlandés Arno Schuitemaker; la franco-alemana Claire Vivianne Sobottke; el estadounidense Brandon Washington; y la austríaca Prisca Zeisel, nueva adquisición del Bayerisches Staatsballett, de Múnich.