«Danza Coda en Movimiento», Mitos grecolatinos en la danza y el ballet en el Museo Universidad de Navarra

Desde los albores del ballet, la mitología ha sido una fuente de inspiración inagotable para la danza. 

Se presentan tres coreografías que resumen, en distintos estilos y épocas, la presencia de los mitos greco-latinos como inspiración argumental de la pieza de danza.  La mitología actuando siempre como evocación de los tiempos clásicos y de su cultura, inspiradora en toda su riqueza humanística y estética; modelos que no han perdido su vigencia y belleza.

El ‘pas de deux’ Diana y Acteón viene del apogeo del ballet académico de siglo XIX recreado en el primer tercio del XX por la rusa Agripina Vaganova; La muerte de Narciso es un solo en la versión neoclasicista de la cubana Alicia Alonso; y La siesta del Fauno, de un original de Nijinski de 1912, es traído a la actualidad de los lenguajes contemporáneos por los italianos Mattia Russo y Antonio de Rosa, una particular visión de Kor’sia sobre la iconografía de la danza.

«Danza Coda en Movimiento», Mitos grecolatinos en la danza y el ballet en el Museo Universidad de Navarra

«Danza Coda en Movimiento», Mitos grecolatinos en la danza y el ballet en el Museo Universidad de Navarra

Las obras

Muerte de Narciso

Coreografía:
Alicia Alonso

Música:
Julián Orbón

Bailarín:
Luca Giaccio

Diana y Acteon

Coreografía:
Agripina Vaganova

Música:
Cesare Pugni

Bailarines:
Celia Márquez y Jon Aizpun

Maestra de ballet:
Arantxa Argüelles

Somiglianza

Coreografía: Mattia Russo y Antonio de Rosa (Kor ´sia)
Música: Syrinx y L’après-midi d’un faune, Claude Debussy
Bailarines: Claudia Bosch, Astrid Bramming, Elena Castellanos, Giulia Russo y Alejandro Moya
Vestuario: Vanessa Soria Lima y Betto García

Gala de danza: Mitos grecolatinos

Sábado 2 de febrero a las 19:30hs | Teatro Museo Universidad de Navarra |

Venta de entradas

Comprar entradas

«Danza Coda en Movimiento», Mitos grecolatinos en la danza y el ballet en el Museo Universidad de NavarraDesde los albores del ballet en los tiempos iniciales de la florentina Catalina de Medici como reina de Francia, y después con los prolíficos tiempos de Luis XIII y Luis XIV, la mitología grecolatina reapareció y se mantuvo como una línea argumental predilecta de las artes, del teatro y de la danza, a la vez que encontraba también su destacado sitio en la literatura o las iconografías pictórica y escultórica, en los estudios filológicos y filosóficos.

Apolo, Diana, Orfeo, Narciso, Dionisio, Flora, Afrodita, Perseo… dioses, semidioses, héroes homéricos y tierras míticas, la eterna dicotomía entre apolíneo y dionisíaco, la discutida existencia de lo órfico, no faltaron de las composiciones musicales y de las invenciones coréuticas. Y así ha seguido sucediendo hasta nuestros días, como si todo ese imaginario tuviera la suficiente entidad y fuerza, calidad y grandeza ejemplares, para permanecer y adaptarse a los cambios políticos, filosóficos, estéticos y culturales.

De la Grecia ática a la Roma imperial, un fascinante y progresivo transporte de todo ese aparato mitológico encuentra en la danza una de sus más constantes manifestaciones, casi una fuente de inspiración inagotable. Coda en movimiento propone una revisión actual de algunos mitos en el debate actual, con una función de danza, proyecciones de filmes y coloquios apoyados con la presencia de autorizados profesores de las especialidades clásicas en la Universidad de Navarra.”

«Danza Coda en Movimiento», Mitos grecolatinos en la danza y el ballet en el Museo Universidad de Navarra

Coloquio posterior, moderado por el señor Roger Salas,
Comisario de Coda en Movimiento

Más información

museo.unav.edu

NdeP – Museo UNAV

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies