No son muchas las posibilidades que uno tiene, viviendo en Barcelona, de poder compartir clases de ballet con una compañía rusa y que además, sea una de las mejores.
Timur Fayziev es actualmente el director de la Cía. del Ballet de Moscú. Un prestigioso y excelente maestro, con una amplia experiencia internacional, que junto a la profesora Svetlana Shikina y la Ballet Master Liudmila Ryzhova son los responsables de trabajar con su agrupación para perfeccionarla, ganando así precisión académica y demostrando que la alta tradición soviética aún sigue viva.
El maestro Fayziev comenzó sus estudios en la antigua y prestigiosa Academia Estatal de Coreografía de Moscú (conocida popularmente como la Academia de Ballet del Teatro Bolshoi). Con el tiempo, la dedicación y el talento, continuó sus estudios en el teatro de Stanislavsky, en el que trabajó profesionalmente durante 21 años.
Tras presentarse en Barcelona el pasado mes de mayo, tuve la inigualable fortuna de conocerle, y gracias a su gentileza, poder compartir con su compañía, clases, ensayos y horas de trabajo y aprendizaje.
Soy consciente de haber tenido un alto privilegio, ya que poder volver a estar con los mejores profesores siempre es gratificante, y lo que es sin duda mas importante, muy probablemente una experiencia quizás irrepetible para mis jóvenes y queridos alumnos.
El Ballet de Moscú en su paso por Barcelona ofreció dos Master classes. La primera de ellas fue el lunes 2 de mayo en las instalaciones del Institut del Teatre. La primera de ellas estuvo especialmente pensada para alumnos de 3er, 4to y 5to curso, y en la que los de 1ro y 2do, pudieron asistir y participar como observadores y oyentes.
La segunda, el 5 de mayo en el escenario del Teatro Coliseum. Fue una clase abierta para alumnos de otros conservatorios y academias de nivel intermedio, y un éxito de audiencia y participación.
Tuvimos una experiencia de estudio, divulgación y enseñanza de la técnica rusa más pura; un espacio y un tiempo privilegiado para todos los que hemos tenido la suerte de estar allí.
La clase comenzó en la barra, donde se le dedicó especial estudio y atención a la colocación de cada parte del cuerpo, de cada miembro, para así poder lograr la exacta y precisa ejecución con total consciencia, con apropiada y acertada acción, para que todos los movimientos tuvieran una fluidez y una técnica limpia y sobresaliente. Este es sin duda, un trabajo que no termina ni siquiera con años de entrega, perseverancia y sacrificio.
También trabajaron en el centro posiciones difíciles que pueden presentar ciertas dificultades a los estudiantes. Para llevar a cabo esta parte, Fayziev y Shikina junto a algunas primeras figuras de la Cía., Annia Borovkova, Alexey Mikheev y Kesniya Postelnikova, se dedicaron de lleno a escuchar y ayudar a los jóvenes bailarines, resolviendo sus dudas y explicándoles, como se deben realizar los movimientos, sobre todo, en el suelo de un escenario.
La educación de los jóvenes, es una de las prioridades de los maestros Timur Fayziev y Svetlana Shikina, y es por eso que ofrecen estas clases abiertas con regularidad siempre que sus múltiples actividades así se lo permiten.
Danza Ballet conversó en exclusiva con el maestro Timur Fayziev, y somos conscientes del alto privilegio que eso significa. Estaremos por siempre agradecidos por su gentileza y maestría, dentro y fuera de un escenario.
La escuela de ballet de Rusia es sinónimo de tradición y excelencia académica. ¿Cómo son actualmente alcanzados estos objetivos dentro de su Cía.?
Como sabes, somos una compañía que realiza giras por todo el mundo, la mayor parte del tiempo estamos fuera de casa. Cuando llegamos a Moscú realizamos audiciones regularmente, así nos proveemos de nuevos talentos constantemente. En las audiciones se estudia el C.V. del bailarín, sus motivaciones, se examina con minuciosidad la técnica del bailarín y su potencial. A partir de este momento, como cualquier bailarín profesional, se continúa con una práctica diaria y “moldeándose” al Ballet de Moscú.

Han bailado en todas las ciudades y provincias de España donde han brindando clases abiertas a estudiantes. ¿Cómo han visto, a rasgos generales, la formación de la gente que se ha presentado?
El Ballet de Moscú entiende que la motivación de un bailarín es bailar y que se exige mucho esfuerzo y sacrificio al estudiante que entra en este mundo. Es por lo que nos satisface fomentar la motivación de los estudiantes brindándoles la oportunidad de bailar y/o ensayar al lado de profesionales.
Con estas actividades, hemos estado obteniendo una respuesta magnífica por parte de los estudiantes que al poder compartir un escenario con nuestros bailarines entienden que su sacrificio dará un día resultados.
Hemos visto a estudiantes con un potencial impresionante, aunque en general, en España se debería dar más importancia a la práctica diaria, a cada movimiento, observando la repetición y corrigiendo cada posición. De todas formas, se demuestra mucho interés, y desde aquí felicitar a todos los alumnos/as, a sus profesores por el entusiamo e ilusión en la danza. Quisiera, aprovechar para felicitar de nuevo, por su estupenda organización, por sus magníficas instalaciones, y sobre todo, por el gran nivel de los alumnos y profesores, al Institut del Teatre de Barcelona.
¿Qué caracteristicas tiene que poseer un bailarín o una bailarina para formar parte del elenco de artistas del Ballet de Moscú?
Un bailarín del Ballet de Moscú debe ante todo amar y ser fiel a esta profesión, sino no podría mantener el ritmo exigido, clases, ensayos, representaciones, giras muy largas, dos o tres coreografías por gira, etc. Y la otra parte sería su formación, provenir de una buena escuela, gran profesionalismo y talento artístico.
¿Cómo fueron sus años de formación academica y en donde la realizó?
Fueron los mejores años de mi vida aunque también fueron los más duros; prácticamente vivía en la escuela, podría decir que la escuela era mi casa, la antigua Academia de Coreógrafos del Teatro Bolshoi. En el poco tiempo libre que tenía, me hacía un hueco e iba a ver todas las obras de ballet profesional en los teatros, necesitaba respirar ballet y aprender de los mejores.
¿Continúa usted haciendo clases de ballet a modo de entrenamiento?
Actualmente me dedico a coordinar, corregir, dirigir, todos los integrantes de nuestra troupe. Además de colaborar en coreografías con otras compañías. Sí que recomiendo el entrenamiento regular a todo ex_bailarín pero entiendo que con el tipo de vida que llevamos… no siempre es posible
¿Ha cambiado en Rusia, a diferencia de la epoca sovietica, el estudio y la proyección de la danza clásica académica?
Si que hay cambios, porque tal vez en la época soviética la danza era una forma creativa de poder expresarte libremente, a pesar de la disciplina, y no importaba el sacrificio, ahora hay otras formas desde donde expresarse y cada persona busca la más adecuada. Lo más importante es que para nosotros las buenas escuelas ofrecen una formación completa de muy alto nivel y se trata de una formación gratuita.
Desde siempre ha existido una delgada línea que separa el arte del ballet con el deporte o, en algunos casos, el circo. Existen bailarines que, entre la gimnasia rítmica y la danza, buscan en el escenario el efectismo fácil y el aplauso por parte del público, en donde el arte pasa a segundo plano. ¿Qué opina de esta manera de bailar? ¿Le agrada esta manera de tergiversar la danza clásica?
Este tema puede causar mucha polémica, ya que hay muchas opiniones al respecto. En mi opinión todo es arte que se puede complementar, de hecho tanto la gimnasia rítmica como otras artes poseen en su curriculum asignaturas de ballet clásico, que son la base de muchos otros movimientos.
¿Qué características tiene que poseer una buena clase de ballet para formar futuros bailarines?
Por mi experiencia y por supuesto mi edad, lo más importante, la base de una buena clase es proyectar la importancia de la disciplina, el sacrifico y el rigor. Como ya he comentado antes todo esto se alimenta en la pasión y amor por el baile. Soy de la vieja escuela: Filosofía en una clase: trabajar, trabajar y trabajar… ensayar, ensayar..:) Así se fomentan otros valores como el respeto y el trabajo en equipo. Se valora y respeta la importancia del trabajo de cada uno de los integrantes de la clase.
Todos sabemos que una gran bailarina no tiene porqué ser una gran profesora, y que muchas profesoras excelentes han sido buenas bailarinas pero no primeras figuras. ¿Cuáles son las cualidades que debe poseer una buena profesora o profesor de ballet clásico para ocupar el cargo?
Un buen profesor o profesora sin duda tiene que haber sido antes bailarín con gran experiencia encima de los escenarios y saber trasmitir ese bagaje a sus alumnos. A ser posible exigente, crítica y amoroso/a, con mucho amor a su trabajo. Además de continuar formándose continuamente para perfeccionarse ella misma.
¿Qué implica para usted el haber sido un bailarín profesional?
Era la ilusión de mi vida que se ha hecho realidad. Y hoy día puedo decir que soy una persona muy afortunada porque cuando acabó mi trayectoria profesional como bailarín pude formar mi propia compañía y seguir formando parte de este mundo al que tanto amo.
¿Cuales han sido los maestros y coreógrafos que han marcado su vida? ¿Que lecciones le han dejado que pueda compartir con nosotros?
Me marcó mucho mi vida profesional mi primera profesora Evgeniya Lapchinskaya. Los dos, tres años de la formación básica son vitales en el mundo del ballet porque allí es cuando aprendes la base. Tenía una profesora muy estricta, muy exigente, inculcaba amar mi futura profesión igual como la amaba ella. Todo mundo le tenía miedo y gran respeto. Y ella fue quien me ha dado una buena base técnica, una disciplina como herramienta de trabajo, y la pasión por tu trabajo como motor de lucha.
Trabajé muchos años en el teatro de Stanislavsky, allí aprendí mucho de grandes Balletmeisters, que me enseñaron que no solo importaba la técnica como un movimiento perfecto y mecánico sino que además se debe aportar un gran talento artístico para ser un buen bailarín.
Mi consejo para futuros bailarines es que tienen que tener muchas ganas a la hora de trabajar, pulir los movimientos hasta la perfección y esto es muy importante que vayan a los teatros a ver ballet (puesta en escena la técnica más el talento artístico). Es una parte muy importante de la formación de un bailarín.
Estimado maestro Timur Fayziev muchas gracias por su tiempo y dedicación!
Querida Carolina, muchas gracias a vosotros por difundir esta pasión nuestra, el ballet clásico. Ha sido un honor poder compartir este momento contigo. Un abrazo y hasta pronto.
