Programación de Danza y Ballet del Festival Castell de Perelada 2018.
La máxima novedad será la presencia de la gran primera bailarina del Teatro Bolshoi Svetlana Zakharova, que debutará en España con ‘Amore’, un programa triple entre clásico y contemporáneo diseñado para ella por tres coreógrafos y en el que estará acompañada por otras primeras figuras del ballet ruso.
Del 5 de julio y al 17 de agosto, Peralada acogerá 22 espectáculos protagonizados por figuras de la lírica, la danza, la clásica y la música popular: Svetlana Zakharova, Plácido Domingo, Jonas Kaufmann, Carlos Santana, Ermonela Jaho, Javier Camarena, Joan Manuel Serrat y María Pagés, entre otros. Un programa muy del gusto de la mecenas, según confirma su hija Isabel Suqué, nueva presidenta de la Fundació Castell de Peralada.
BALLET DU CAPITOLE DE TOULOUSE «GISELLE»
13 de julio de 2018 a las 22:00. Auditorio Parque del Castillo
- Versión de Kader BELARBI, a partir la versión de Jules PERROT y Jean CORALLI (1841)
- Adolphe ADAM, música
- Kader BELARBI, coreografía y dirección de escena
- Thierry BOSQUET, escenografía
- Olivier BÉRIOT, vestuario
- Marc DELOCHE, diseño bisutería
- Sylvain CHEVALLOT, diseño de iluminación
Giselle es una obra maestra indiscutible del ballet romántico y uno de los más aplaudidos a lo largo del siglo pasado. Durante sus dos actos, combina a la perfección personajes eternamente insatisfechos, héroes que persiguen quimeras, un amor más fuerte que la muerte, multitud de criaturas fantásticas, contraste entre el sueño y la realidad, una escena de locura… en resumen contiene todos los elementos para que este ballet con música de Adam se convierta en todo un mito romántico. La compañía dirigida por Keader Belarbi vuelve a Cataluña veintiún años después con una nueva producción –con vestuario de Olivier Bériot, un trabajo de iluminación impecable a cargo de Sylvain Chevallot y los decorados con pinturas de Thierry Bosquet– para exponer lo que la tradición de la escuela francesa le ha transmitido: “He creado esta versión de Giselle respetando la letra y el espíritu, pero con mis propias palabras, con un lenguaje propio”. Su propuesta acentúa la oposición entre el primer acto, transformando a los campesinos en viticultores y presentando un estilo de las danzas populares más arraigado y más rural, con un segundo acto donde el baile crea un ambiente fantástico y atormentado por las Willis, esas vaporosas «hijas del aire» según Gautier, que tienen un tratamiento especial para enfatizar la dualidad entre el mundo terrenal y el mundo inmaterial. La fuerza del libreto, un buen equilibrio en la estructura y una coreografía perfecta que ha sobrevivido hasta hoy, gracias también a una música llena de lirismo pero sin sobrecarga, convierten a este ballet en un título que el público siempre celebra.
![Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018 Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/03/6354_POSTS_GISELLE.jpg)
MARÍA PAGÉS COMPAÑÍA «UNA ODA AL TIEMPO»
20 de julio de 2018 a las 22:00. Auditorio Parque del Castillo.
- María PAGÉS, dirección y coreografía
- El Arbi EL HARTI, dramaturgia y textos
Músicas de Rubén LEVANIEGOS, Piotr Iliitx TXAIKOVSKI, Antonio VIVALDI, Georg Friedrich HÄNDEL, Sergio MENEM, David MOÑIZ, Isaac MUÑOZ, Música Popular - El Arbi EL HARTI y Marifé SANTIAGO, letras
- Dominique YOU, diseño de iluminación
- María PAGÉS, diseño de vestuario
- María PAGÉS y El Arbi EL HARTI, diseño de escenografía
- Eduardo MORENO, realización escenografía
- Albert CORTADA, diseño sonido
- Octavio ROMERO, regiduría
- TALLER MARÍA CALDERÓN, pinturas de telas y confección
DIÁLOGO CON LA MEMORIA
“Que en María Pagés habita el genio del baile, todos lo sabemos y lo proclamamos. Pero hay algo más en esta mujer: ella baila y, bailando, mueve todo lo que la rodea. Ni el aire ni la tierra son iguales después de que María Pagés haya bailado”. José Saramago, premio Nobel.
María Pagés ha hecho de la danza y el flamenco su patria poética. Creadora incansable, iconoclasta por naturaleza, es una pionera en entender el flamenco como un arte en evolución constante, contemporáneo, vivo, generoso y hospitalario, pero sin renunciar nunca a la utilización de los códigos fundamentales del lenguaje del género y bebiendo de la tradición de los que le han precedido, como fuente de inspiración. En Una oda al tiempo, María Pagés presenta un necesario diálogo con la memoria. Con la experiencia profesional y vital acumulada a lo largo de los años, e incorporando reflexiones de Platón, Margaret Yourcenar, Jorge Luis Borges, John Cage, Octavio Paz, Heidegger, Marcel Duchamp o Pablo Neruda, la coreógrafa y bailaora sevillana reflexiona sobre la implacable irreversibilidad del tiempo, sobre el cuerpo, el deseo, el arte y la propia vida, y lo hace presentándose ante el público como lo que es: una mujer, un ser humano bello por su humanidad imperfecta. Acompañada sobre el escenario por cuatro bailaoras, cuatro bailaroes y siete músicos en directo y con dramaturgia y textos de El Arbi El Harti, la artista interactúa sobre el escenario con su memoria flamenca a través de una coreografía que nos habla de lo efímero, la permanencia o la eternidad desde un intercambio íntimo y sincero. A través de doce escenas que recrean doce palos flamencos, María Pagés y su compañía van a transformar una vez más las asimetrías en una fuente de belleza y emoción. Y es que para María Pagés esta es la principal función del arte.
![Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018 Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/03/4648_POSTS_MARIA_PAGES.jpg)
SVETLANA ZAKHAROVA «AMORE»
13 de agosto de 2018 a las 22:00. Auditorio Parque del Castillo.
Programa
Francesca Da Rímini
- Música de PIOTR TXAIKOVSKI
- Coreografía de YURI POSSOKHOV
- Francesca: Svetlana Zakharova
- Paolo: Denis Rodkin
- Giovanni: Mikhail Lobukhin
- Guardianes del Inferno: Alexei Gainutdinov, Anton Gainutdinov, Vladislav Kozlov
- Damas de la corte: Olga Barichka, Ekaterina Besedina, Olga Marchenkova, Ekaterina Smurova, Ana Turazashvili
- Decorados MARIA TREGUBOVA
- Diseñador de video YURY YARUSHNIKOV
- Vestuario IGOR CHAPURIN
- Iluminación SERGEI SHEVCHENKO
Rain Before It Falls
- Música de JOHANN SEBASTIAN BACH, OTTORINO RESPIGHI, CARLOS QUINTANA-PINA
- Coreografía de PATRICK DE BANA
- Svetlana Zakharova, Denis Savin, Patrick de Bana
- Vestuario STEPHANIE BAEUERLE
- Iluminación JAMES ANGOT
Strokes Through the Tail
- Música de WOLFGANG AMADEUS MOZART
- Coreografía de MARGUERITE DONLON
- Svetlana Zakharova, Mikhail Lobukhin, Denis Savin, Vladislav Kozlov, Alexei Gainutdinov, Anton Gainutdinov
- Vestuario IGOR CHAPURIN
- Iluminación SERGEI SHEVCHENKO
LA BELLEZA DEL MOVIMIENTO LLEVA EL NOMBRE DE ZAKHAROVA
La internacionalmente aclamada Svetlana Zakharova, primera bailarina del Teatro Bolshói y estrella del ballet del Teatro alla Scala, presentará en el Festival de Peralada el espectáculo Amore, por primera vez en España y con una única actuación. Figura principal del ballet del siglo XXI, Zakharova es famosa por su interpretación sublime de los papeles clásicos más importantes pero también por sus trabajos en la coreografía contemporánea. Para este espectáculo, la bailarina rusa ha encargado a tres coreógrafos de fama mundial que creen una obra que le permita experimentar al mismo tiempo con lo contemporáneo y lo clásico. Acompañada por algunas de las estrellas más brillantes del Teatro Bolshói, como Mikhail Lobukhin, Denis Rodkin o Denis Savin, y también por el coreógrafo y bailarín Patrick de Bana, la noche comienza con Francesca da Rímini de Yuri Possokov: una obra maestra sobre la base del poema sinfónico de Tchaikovsky, centrada en la historia de los trágicos amantes del Infierno de Dante en La Divina Comedia. Sigue Rain Before It Falls de Patrick de Bana: la lucha con uno mismo ante la elección entre la oscuridad y la luz con músicas de Johann Sebastian Bach, Ottorino Respighi y Carlos Quintana-Pina. Cierra la velada Strokes Through The Tail: una divertidísima y deliciosa pieza de Marguerite Donlon al son de la Sinfonía 40 de Mozart. Una oportunidad única para disfrutar de esta diosa de técnica rigurosa.
Créditos de la producción
- Yuri BARANOV, productor
- Ekaterina MATLASHENKO, productora executiva
Estreno el 24 de mayo de 2016, Teatro Bolshói, escenario histórico; Moscú, Rusia
ESTRENO EN ESPAÑA
![Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018 Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/03/7724_POSTS_SVETLANA.jpg)
FOLIA «DANSA, HIP HOP Y MÚSICA BARROCA»
17 de agosto de 2018 a las 22:00. Auditorio Parque del Castillo
LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS CAMINOS
Folia bajará el telón de la 32.ª edición del festival altoampurdanés. El espectáculo encargado de inaugurar Les Nuits de Fourvière cuenta con la colaboración del Festival Castell de Peralada en una propuesta artística tan original como cautivadora. El coreógrafo y director de escena Mourad Merzouki, figura del movimiento hip hop desde los inicios de la década de los 90, inscribe su trabajo en un cruce de múltiples disciplinas. En torno a la danza urbana, Merzouki (que ha actuado en varias ocasiones en el Mercat de les Flors) explora en Folia los ritmos populares de las tarantelas italianas con los músicos del Concert de l’Hostel Dieu, bajo la concepción musical de Franck-Emmanuel Comte. En fuerza y número, se apoderan de una fusión de géneros insólita bajo el signo de la compartición y la generosidad. “Con Folia, quiero perseguir lo que me motiva en cada una de mis creaciones: la adopción de riesgos, la confrontación, el diálogo con el otro. Sobre el escenario, músicos y bailarines se unen para dar lugar a un encuentro sorprendente entre la música barroca, el ritmo hip hop y la danza”, explica el director de escena. Sin perder de vista las raíces del movimiento, sus orígenes sociales y geográficos, esta confrontación permite abrir nuevos horizontes a la danza y de ella se desprenden puntos de vista innovadores. Un viaje desde el sur de Italia hasta el Nuevo Mundo, del repertorio barroco hacia las músicas electrónicas. Un fin de fiesta con la mirada puesta en nuevos públicos.
- Dirección artística y coreografía de Mourad Merzouki
- Concepción musical Franck-Emmanuel Comte – Le Concert de l’Hostel Dieu
- Escenografía: Benjamin Lebreton
- Iluminación: Yoann Tivoli
- Producción: Pôle en Scènes
- Una coproducción de Les Nuits de Fourvière y Centre ChorégraphiqueNnational de Créteil et du Val-de-Marne / Cie Käfig
Un espectáculo con el partenariado del Festival Castell de Peralada, sede de la premier internacional.
Programación completa www.festivalperalada.com
![Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018 Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/03/9163_POSTS_FOLIA.jpg)
![Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018 Danza y Ballet Festival Castell de Perelada 2018](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/03/imatge_generica_2426x1365.jpg)
Dossier de prensa completo
NdeP