Publicado en dB
Spot publicitario
Tras el éxito de la gira «Dance Again Tour”, y de hecho de la excelente producción de su Lago de los Cisnes, el Ballet de Moscú dirigido por Timur Fayziev, ha confirmado que regresa a Barcelona durante gran parte del mes de julio (del 7 al 18) con La Bella Durmiente y El Lago de los Cisnes. En la función a la que asistí, la compañía fue recibida en el Teatre Tivoli con lleno total de sala, muchísimos aplausos y un enorme respeto por parte del público, lo que sin duda significa un tremendo éxito después de año y medio sin representaciones a causa de la pandemia.
La exactitud de sus bailarines, coordinados y precisos, son el resultado de una larga historia de trabajo y entrega, así como del estricto y académico desempeño de su Ballet Master, Liudmila Rhyzova, y que en esta ocasión han presentado esta obra con coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov, música de Pyotr Ilyich Tchaikovsky y protagonizado por la emblemática pareja de Cristina Terentiev y Aleksander Petrichenko, con una maestría tal, que todas las representaciones fueron un rotundo éxito.
Pocos ballets confían tanto en el cuerpo de ballet como el Lago de los Cisnes, y en este caso el corps de ballet de el Ballet de Moscú siempre ha sido una de sus mayores fortalezas, y una vez más los bailarines enorgullecieron a la compañía, especialmente las mujeres que interpretaron a los bellos y estilizados cisnes.
Blancos y negros del segundo y cuarto acto (solemnes y por momentos casi abrumados por la tristeza) todos ellos llenaron el escenario y aportaron una simetría idéntica durante la ejecución de la coreografía de Ivanov y Petipa que Fayziev conoce a la perfección y en cada detalle.
![«Dance Again Tour” del Ballet de Moscú: una exhibición impecable de destreza técnica y profundidad artística «Dance Again Tour” del Ballet de Moscú: una exhibición impecable de destreza técnica y profundidad artística](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2021/06/bella-durmiente.jpg)
![«Dance Again Tour” del Ballet de Moscú: una exhibición impecable de destreza técnica y profundidad artística «Dance Again Tour” del Ballet de Moscú: una exhibición impecable de destreza técnica y profundidad artística](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2021/06/lago-de-los-cisne.jpg)
Bailaron con una facilidad asombrosa, demostrando que son un grupo muy unido, potente y técnicamente admirable. Sus bailarinas poseen una musicalidad maravillosa, y realizan las diferentes variaciones y poses dando la impresión que son una sola, aportando así al personaje de los cisnes de un espíritu que por momentos y en más de una ocasión, emociona.
Los cisnes se deslizan suavemente por las tranquilas aguas del lago ejecutando líneas precisas en el trabajo de pies y cuando es necesario, manteniéndose completamente quietas en impecables líneas rectas mientras Odette y el príncipe Siegfried se reencuentran para bailar juntos el magnífico pas de deux. Todo es notablemente bello.
El baile de los cuatro pequeños cisnes del segundo acto mostró una coordinación excepcional además de delicadeza.
Precisa, expresiva y sencillamente impecable es el mayor de todos sus cisnes, su primera ballerina Cristina Terentieva, correctísima en el nivel de detalle que da a cada paso y a cada gesto. Su trabajo estuvo marcado por la sensación de ligereza en el estilo y en la creación de los personajes: Odette, la princesa cisne, y Odile, su gemela malvada. A través de la expresión de la pantomima y del movimiento más sutil, emocionó al público al cual brindó una de sus mejores interpretaciones.
La coreografía interpreta a la perfección los acentos de la música que Terentieva lleva a cabo en cada paso y gesto. ¡Podíamos sentir su tristeza. Es maravillosa! Por su parte, Aleksander Petrichenko tiene una figura que representa el prototipo del príncipe, elegante y aristocrático; y sobresalientes también son sus bailarines principales y primeros solistas entre los que destaco a Maya Zaripova.
Zaripova, alta, de piernas largas y un dominio técnico asombroso, brilló admirablemente en su magnífica Danza Española (su trabajo del abanico es soberbio y lo hizo lucir en sus poderosos por de bras) con una sincronización fabulosa junto a I. Zviagintsev y del paso a tres del primer acto. Sus fuertes puntas y plástico físico revelan el trabajo de una bailarina dedicada en cuerpo y alma a superarse en cada temporada, y así lo trasmite. Su despliegue durante toda la función fue admirable.
Gracias a sus saltos, ágiles y potentes y a una expresiva exhibición cómica, el bufón de la corte brilló gracias a A. Minakov, quien se roba el centro de atención con sus múltiples piruetas y su especialización en la musicalidad que demuestra en sus variaciones solistas y junto a sus dos amigos bufones Karachurin Timur y Bogulev Mark quienes también recibieron grandes aplausos.
En el papel del siniestro brujo Von Rothbart, Aleksandru Balan no perdió momento para lucir fuerza y dio todo el carácter exigido que el personaje requiere entrando al escenario rebosante de una combinación de energía y carácter.
Con el final feliz de la versión de 1950 de Konstantin Sergeyev para el Ballet Kirov (actual Mariinksy), con algunos fragmentos de Vaganova y Gorsky, la producción de Timur Fayziev que año a años nos acompaña durante el verano en España es una de las mejores actuaciones de Swan Lake que podemos ver.
Como cada año, el Ballet de Moscú me permite disfrutar y aprender de su trabajo diario pudiendo presenciar sus clases antes de cada función.
Muchas gracias a todos, en especial a Timur Fayziev, a Lucky Gómez y a todos los bailarines.
Carlina de Pedro Pascual