Como marco estético, la producción contará con la escenografía y el vestuario del gran diseñador chileno Pablo Núñez, quien se ha inspirado en la magnífica obra del pintor austriaco Gustav Klimt (1862 – 1918). La obra utiliza música de Eric Satie.
“Poema del Extasis”, con música de Alexander Scriabin, fue creado por Cranko en los años 60, sólo unos meses antes de morir, para la gran señora de la danza, Dame Margot Fonteyn, a quien Cranko admiraba muchísimo. Ella encarnó a la Diva, protagonista de la obra que muestra a una mujer, la Diva, que se enamora de un hombre más joven que ella. Sin embargo, nada fructifera a pesar de la pasión existente entre los dos, porque ella no puede desprenderse del recuerdo de sus cuatro grandes amores pasados.
Para Haydée, todas las mujeres que venga a ver esta obra se identificarán con la protagonista porque “esta historia habla de los que nos pasa a las mujeres a lo largo de la vida con los amores. Pienso que esta obra llega al Ballet de Santiago, en un momento muy especial, donde existen grandes bailarines que pueden encarnar estos personajes”. La relación de esta mujer con sus amores pasados está cargada de sensualidad. Como marco estético, la producción contará con la escenografía y el vestuario del gran diseñador chileno Pablo Núñez, quien se ha inspirado en la magnífica obra del pintor austriaco Gustav Klimt (1862 – 1918). La obra utiliza música de Eric Satie.
![Cranko, Klimt y el Ballet de Santiago Cranko, Klimt y el Ballet de Santiago](/UserFiles/Image/4/Image/norm.jpg)
Luis Ortigoza y Marcela Goicoechea en Manon – Fotografia Juan Millan
Iniciales, con la maravillosa música del Concierto para piano Nº 2 de Johannes Brahms, fue creada por Cranko para los cuatro primeros bailarines del Ballet de Stuttgart de esos años y sis grandes fuentes inspiradoras: Richard Cragun, Birgit Keil, Marcia Haydée y Egon Madsen. En esa oportunidad, dijo que podía hacer esta creación porque la compañía tenía en ese momento un nivel excepcional. “Fue su homenaje a nosotros cuatro”, recuerda emocionada Haydée. Ahora, varios años después, con ella a la cabeza del Ballet de Santiago, y con esta compañía como heredera directa, después del Ballet de Stuttgart, de la tradición Cranko, la obra será ahora un regalo de Marcia Haydée para sus cuatro Primeros Bailarines Luis Ortigoza, Marcela Goicoechea, Lidia Olmos y Rodrigo Guzmán.
“Es una de las obras más difíciles que creó Cranko a lo largo de su vida, por la técnica que exige, la resistencia, la exigencia en general. Será un gran desafío para nuestros artistas”, adelanta Haydée.
John Cranko, coreógrafo sudafricano, (1927–1973), dirigió el Ballet de Stuttgart, compañía que llegó a ser una de las instituciones artísticas más importantes de Alemania y el mundo. Sus obras de ballet-teatro son magníficas, y Marcia Haydée fue su gran musa inspiradora. Para ella creó La Fierecilla Domada y Eugenio Oneguin, entre otras, como las Iniciales, que podremos apreciar en el Teatro Municipal a partir del 27 de junio. El gran artista falleció cuando se encontraba en la cúspide de su carrera, a consecuencia de una reacción alérgica, durante un vuelo que lo trasladaba desde Estados Unidos a Alemania. Por INDEX Selección fotográfica Danza Ballet
© 2009 Danza Ballet
00010