I Congreso Internacional Filosofía de la Danza. Madrid, 2017

El primer Congreso Internacional de Filosofía de la Danza se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, durante los días 28, 29 y 30 de junio de 2017.

En él nos proponemos aunar investigaciones que indaguen en la intersección entre las disciplinas «filosofía» y «danza». Este encuentro se constituye sobre la voluntad de crear un espacio que permita alimentar las sinergias entre ambos saberes con el fin de desarrollar un campo de investigación propio.

Frente a corrientes de investigación que adoptan una perspectiva descriptiva de la danza como fenómeno histórico, social, antropológico o etnológico, en este Congreso queremos trazar otro interés de investigación. Así, ponemos el foco de atención sobre la danza como espacio de problematización propiamente filosófica, no sólo como un objeto dispuesto para la reflexión, en tanto que filosofía sobre la danza, sino también como una categoría, temperamento o estilo propiamente filosófico: la danza como filosofía.

Si bien se aceptan todo tipo de propuestas que compartan esta sensibilidad, proponemos a modo de ejemplo algunas posibles líneas temáticas:

Filosofía y danza en relación a las corrientes del pensamiento filosófico:

  • Análisis filosófico de las diversas corrientes de la danza o el problema de los “-ismos”: clasicismo, romanticismo, modernismo…
  • Convergencias y divergencias entre teoría estética y teoría política de la danza.
  • Fenomenología de la danza.
  • Feminismos, queer y teoría postcolonial en la filosofía de la danza
  • La danza como problema filosófico y epistemológico
  • El problema clásico del dualismo o la comunicación entre las substancias: teoría-práctica, alma-cuerpo, sujeto-objeto.
  • Tensiones y/o diálogos entre lo clásico y lo moderno.
  • El problema de la autoría y la forma en danza: coreografía e improvisación.
  • Acercamiento filosófico a lxs teóricxs de la danza: Feuillet, Noverre, Graham, Duncan, Cunningham, Laban…

Diversas temáticas de carácter filosófico sobre la danza

  • Oposiciones, mixtificaciones e hibridaciones entre lo popular, lo popularizado y lo culto.
  • Street dance: interacciones entre danza, contexto industrial y ciudad.
  • Universidad, hegemonía y colonización de la técnica académica.
  • El estatuto de la investigación en danza y su institucionalización: problemas de legitimación e integración del conocimiento sobre danza en la universidad y los conservatorios
  • Implicaciones filosóficas entre danza y otras disciplinas
  • Escritura del movimiento: relación entre danza y texto en sus diferentes formas de escritura (notación pictórica, fotografía, cine, escultura…)
  • Fronteras de la danza: performance, educación somática, dramaturgias expandidas…
  • El estatuto de la técnica: modos de educación del cuerpo, disciplinas del movimiento, deporte…
  • Imbricaciones filosóficas entre música y danza.

ENVÍO DE PROPUESTAS
Se aceptan dos tipos de participación:

  • El formato tradicional: ponencias teóricas (30 minutos).
  • Propuestas teórico-prácticas: taller/exhibición o muestra en el que se realice una actividad práctica en base a un discurso teórico (1 hora).

Para participar es necesario enviar el formulario de inscripción antes del día 15 de abril.
El formulario puede descargarse de la web congresofilosofiadeladanza.com, en la que también se indican otras informaciones útiles de cara al congreso.
La asistencia al congreso está reconocida con un crédito de libre elección para alumnxs de la UCM.

ORGANIZADORAS

  • Olaya Aramo (UCM)
  • Victoria Mateos de Manuel (CCHS-CSIC)
  • Ibis Albizu (UCM)
I Congreso Internacional Filosofía de la Danza. Madrid, 2017
Congreso Internacional Filosofía de la Danza 2017

Guardar

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies