La CND hoy: Esfuerzo y creatividad
La actual Compañía Nacional de Danza (CND), que dirige José Carlos Martínez desde hace ya más de seis años, es la prueba fehaciente de que el proyecto de una compañía nacional híbrida de calidad es hoy una realidad. Martínez ha demostrado en este período que, con esfuerzo y creatividad, se pueden hacer muchas cosas. La dirección ha sabido combinar piezas de reputados coreógrafos de nuestro siglo, con creaciones originales de creadores españoles, obras neoclásicas y otras de lenguaje académico. La equiparación, en el seno de la compañía, de los perfiles más contemporáneos con los académicos ha sido una de las grandes apuestas de la actual dirección desde que tomara las riendas de la compañía en septiembre de 2011. Su preocupación por la creación de nuevos públicos a través de programas educativos, así como numerosas actividades paralelas que involucran al público que sigue a la compañía, completan la radiografía de una CND en pleno proceso de expansión. Buena prueba de ello es el creciente número de actuaciones y porcentajes de ocupación, así como los compromisos nacionales e internacionales cerrados ya para los próximos años.
A finales de marzo la Compañía Nacional de Danza, visitará por primera vez en su historia Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes, con la exitosa versión del clásico DON QUIJOTE de José Carlos Martínez.
ABU DABI
EMIRATES PALACE AUDITORIUM
29 de marzo 2018 a las 20:00hs – Entradas
30 Marzo 2018 a las 20:00hs – Entradas
![Compañía Nacional de Danza en Gira Internacional con DON QUIJOTE a Abu Dabi Compañía Nacional de Danza en Gira Internacional con DON QUIJOTE a Abu Dabi](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/02/cnd-dq16_6_31621971815_o-min.jpg)
DON QUIJOTE
Ballet clásico en tres actos
Música: Ludwig Minkus
Coreografía: José Carlos Martínez (inspirado en las versiones de Marius Petipa y Alexander Gorski)
Escenografía: Raúl García Guerrero
Figurines: Carmen Granell
Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.)
Caracterización, maquillaje, concepto y realización de pelucas: Lou Valérie Dubuis
*Coreografía Adicional de Bolero y Fandango: Mayte Chico
Duración: 2 horas
![Compañía Nacional de Danza en Gira Internacional con DON QUIJOTE a Abu Dabi Compañía Nacional de Danza en Gira Internacional con DON QUIJOTE a Abu Dabi](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/02/cnd-dq16_2_31365095522_o-min.jpg)
Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza, el 16 de diciembre de 2015, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
«El Ballet Don Quijote de Marius Petipa fue, junto con El Lago de los Cisnes, uno de los ballets más populares en Rusia, donde se creó en 1869 sobre una partitura de Ludwig Minkus. Esta obra, llena de color, rompía con el universo de las criaturas sobrenaturales o etéreas de los ballets clásicos del XIX, para poner en escena a la gente del pueblo.
El libreto se basa en un episodio del segundo volumen de El Quijote de Cervantes (capítulo XXI, “Donde se prosiguen las bodas de Camacho y otros gustosos sucesos…”), y la acción se centra más en los amores tumultuosos de Quiteria y Basilio que en las propias aventuras de Don Quijote y Sancho.
Basándome en la coreografía original de Marius Petipa, y en las diversas versiones que he tenido ocasión de bailar (Nureyev, Baryshnikov, Gorski), me ha parecido importante mantener la construcción coreógrafica del ballet, pero he querido darle un matiz más poético al personaje de Don Quijote y a su búsqueda del amor perfecto encarnado por Dulcinea. A su vez, era necesario acercarse lo más posible a la esencia de nuestra danza. Me parece muy importante que la producción de Don Quijote de una compañía española, aun siendo una versión del clásico ruso-francés, sea realmente respetuosa con nuestra cultura y nuestra tradición.»
José Carlos Martínez
Basilio se enamoró de Quiteria desde sus tiernos y primeros años, y ella fue correspondiendo a su deseo con mil honestos favores, tanto, que se contaban por entretenimiento en el pueblo los amores de los dos niños Basilio y Quiteria.
Fue creciendo la edad, y acordó el padre de Quiteria de estorbar a Basilio la ordinaria entrada que en su casa tenía; y por quitarse de andar receloso y lleno de sospechas ordenó de casar a su hija con el rico Camacho, no pareciéndole ser bien casarla con Basilio, que no tenía tantos bienes de fortuna como de naturaleza, pues si va a decir las verdades
sin invidia, él es el más ágil mancebo que conocemos, gran tirador de barra, luchador estremado y gran jugador de pelota; corre como un gamo, salta más que una cabra y birla a los bolos como por encantamento; canta como una calandria y toca una guitarra que la hace hablar, y, sobre todo, juega una espada como el más pintado.
-Por esa sola gracia -dijo a esta sazón don Quijote- merecía ese mancebo no sólo casarse con la hermosa Quiteria, sino con la mesma reina Ginebra, si fuera hoy viva, a pesar de Lanzarote y de todos aquellos que estorbarlo quisieran.
-¡A mi mujer con eso! -dijo Sancho Panza, que hasta entonces había ido callando y escuchando-, la cual no quiere sino que cada uno case con su igual, ateniéndose al refrán que dicen: Cada oveja con su pareja. Lo que yo quisiera es que ese buen Basilio, que ya me le voy aficionando, se casara con esa señora Quiteria; que buen siglo hayan y buen poso, iba a decir al revés, los que estorban que se casen los que bien se quieren.
Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha, II –XIX
José Carlos Martínez
Director de la Compañía Nacional de Danza Bailarín Estrella de la Ópera de París Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (Francia) Premio Nacional de Danza 1999 (España).
Inicia sus estudios de ballet en Cartagena con Pilar Molina. En 1984 estudió en el Centre de Danse International Rosella Hightower. Y en 1987 Ganó el Prix de Lausanne e ingresó en la Ópera de París. En 1988 fue elegido personalmente por Rudolf Nureyev para formar parte del Cuerpo de Baile del Ballet de la Ópera de París. Tras ganar en 1992 la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Varna, fue nombrado Bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París en 1997, la máxima categoría en la jerarquía del Ballet.
A lo largo de su carrera recibió otros premios importantes como el Prix de l ‘Arop, Prix Carpeaux, Premio Danza & Danza, Premio Léonide Massine-Positano, Premio Nacional de Danza, Medalla de Oro de la Ciudad de Cartagena, Premio Elegance et Talent France/Chine, Premio de las Artes Escénicas (Valencia), Premio Benois de la Danza por su coreografía Les Enfants du Paradis o el Premio Danza Valencia. Ha sido receptor de la medalla de honor del Festival Internacional de Granada para la Compañía Nacional de Danza en 2013. Es Comendador de la Orden de las Artes y las Letras (Francia). Dentro del repertorio de José Carlos bailarín destacan los grandes ballets clásicos y neoclásicos. Ha trabajado además con la mayoría de los grandes coreógrafos del siglo XX, desde Maurice Béjart a Pina Bausch, pasando por Mats Ek o William Forsythe, algunos de los cuales han creado piezas para él.
José Carlos Martínez ha bailado también en prestigiosas compañías de todo el mundo en calidad de artista invitado. Como coreógrafo ha creado: Mi Favorita (2002), Delibes-Suite (2003), Scaramouche (para los alumno de la escuela de la Ópera de París), Parentesis 1 (2005), Soli-Ter y Mi Favoritita (2006), El Olor de la Ausencia (2007), Les Enfants du Paradis para el Ballet de la Ópera de París (2008), Ouverture en Deu mouvements y Scarlatti pas de deux (2009), Marco Polo, The Last Mission para el Ballet de Shanghai (2010) y Resonance para el Boston Ballet (2014). En 2012 crea Sonatas para la Compañía Nacional de Danza y desde entonces monta para la CND sus versiones de Raymonda Divertimento y La Favorita. En 2015 monta su versión de Don Quijote que estrena en diciembre en el Teatro de la Zarzuela con un gran éxito de crítica y público. En 2018 estrenará su versión de Cascanueces, cuyo Paso a Dos del II Acto se pudo ver en primicia el pasado día 14 de octubre en el Centro Niemeyer de Avilés.
José Carlos Martínez es el Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza (España) desde septiembre de 2011.
CND – Don Quijote 2016 (trailer)
Sobre la Compañía Nacional de Danza
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Nacional Clásico (Ballet Clásico Nacional) y tuvo como primer Director a Víctor Ullate.
En febrero de 1983 se hizo cargo de la Dirección de los Ballets Nacionales Español y Clásico María de Ávila y Maya Plisetskaya, extraordinaria bailarina rusa. En junio de 1990 Nacho Duato es nombrado Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza, cargo que ejerció durante veinte años, hasta julio de 2010. Su incorporación supuso un cambio innovador en la historia de la formación incluyéndose en el repertorio de la compañía nuevas coreografías originales, junto con otras de contrastada calidad.
En agosto de 2010 Hervé Palito sucede a Duato como Director Artístico durante un año.
El 17 de diciembre de 2010 el Ministerio de Cultura anuncia el nombramiento de José Carlos Martínez como nuevo director de la Compañía Nacional de Danza. Martínez toma posesión de su cargo el 1 de septiembre de 2011.
El proyecto del bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París para la Compañía Nacional de Danza se basa en el fomento y la difusión del arte de la danza y su extenso repertorio, reservando un amplio espacio a la nueva creación española, sin olvidar a los grandes coreógrafos de hoy. Se trata de favorecer el acercamiento de nuevos públicos a la danza e impulsar la proyección nacional e internacional de la CND, de conferirle una nueva identidad, incluyendo en el repertorio de la CND piezas de otros estilos como el clásico y el neoclásico, siempre sin descuidar la danza contemporánea y de vanguardia.
NdeP – CND