La compañía del legendario solista del Bolshói Sergei Radchenko presenta mañana en el Teatro Cervantes su versión del mítico ballet de Tchaikovsky
El cascanueces del Ballet Nacional Ruso preludia un diciembre cargado de danza en el Teatro Cervantes de Málaga. La compañía dirigida por el legendario solista del moscovita Teatro Bolshói Sergei Radchenko representa mañana en una sola función el mítico ballet de Tchaikovsky y Marius Petipa sobre la añoranza por la inocencia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de la infancia.
El final de año estará protagonizado en gran manera por las artes del movimiento: en diciembre habrá baile flamenco con dos grandes, La Lupi (9 de diciembre) y María Pagés (23), y la pureza y gracilidad de los pasos más clásicos retornará con el Ballet de Moscú sobre Hielo de Andrey Zorin y su combinación de danza, patinaje artístico y técnicas circenses (11) y el Ballet Clásico de San Petersburgo, que pondrá en escena la versión de El lago de los cisnes (13). Y para terminar la incursión en la tradición musical pero también dancística del gigante del este europeo, el Ejército Ruso regresará con su orquesta, coro y ballet el martes 26 de diciembre.
Apenas quedan unas decenas de entradas (15 a 45 euros, función a las 20.00 de mañana 29 de noviembre) para contemplar la pureza y gracilidad con la que los danzantes del Ballet Nacional Ruso reviven el cuento infantil El cascanueces. El libreto de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, la coreografía de Marius Petipa y la música de Tchaikovsky componen un celebérrimo ballet que sigue hoy emocionando merced a unos asombrosos juguetes que cobran vida la noche de Navidad y arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras.
Sergei Radchenko, Artista Honorario del Pueblo de la URSS, lo presenta con una agrupación que condensa los elementos más clásicos de las grandes compañías de su país. En esta ocasión, bailarán en Málaga los solistas Maria Sokolnikova, Maria Klueva, Anna Zimovchenko, Olga Gudkova, Alexandra Krukova, Dmitri Sitkevich, Nurlan Kinerbaev, Alexander Daev e Ivan Zviagincev, arropados por el cuerpo de baile del Ballet Nacional Ruso.
El resto de obras de danza del mes de diciembre en el Teatro Cervantes
La Paula. Compañía Flamenca de La Lupi. DANZA FLAMENCA. La Paula se estrenó el pasado marzo en la gala de inauguración de la V Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El éxito de crítica y público fue unánime, por lo que la bailaora malagueña tenía que repetir cita. 9 de diciembre.
La Cenicienta / La Reina de las Nieves. Ballet de Moscú sobre Hielo de Andrey Zorin. DANZA SOBRE HIELO. 14 patinadores, algunos campeones mundiales y olímpicos de patinaje sobre hielo, ofrecen una delicada combinación de ballet clásico, patinaje artístico y técnicas circenses. 11 de diciembre (20.00 h.).
El lago de los cisnes. Ballet Clásico de San Petersburgo de Andrey Batalov. DANZA CLÁSICA. Premiada adaptación de Andrey Batalov de la coreografía original de Lev Ivanov y Marius Petipa sobre música de Tchaikovsky. 13 de diciembre (20.00 h.).
María Pagés Compañía. Óyeme con los ojos. DANZA FLAMENCA. El poema ‘Sentimientos de ausente’, de Sor Juana Inés de la Cruz, inspira el primer solo de María Pagés, un trabajo que narra las inquietudes espirituales y existenciales de una mujer cuya vida está marcada por el baile como vocación ética. 23 de diciembre (20.00 h.).
Ejército Ruso de San Petersburgo. Orquesta, Coro y Ballet. MÚSICA y DANZA. Vuelve por Navidad el espectáculo cromático y trepidante de este ‘ejército de la paz’. 26 de diciembre (17.30 h.).
NdeP