Celebración de la Guitarra en el Teatro Solís de Berta Rojas.
Estrellas invitadas desde Brasil Carlos Barbosa-Lima y los Maestros de Uruguay Ana Inés Zeballos, Mario Payssé y Ramiro Agriel.
Espectáculo en formato de concierto instrumental en homenaje al célebre compositor paraguayo Agustín Pío Barrios Mangoré, músico virtuoso y pilar de la literatura guitarrística mundial.
Espectáculo en formato de concierto instrumental en homenaje al célebre compositor paraguayo Agustín Pío Barrios Mangoré, músico virtuoso y pilar de la literatura guitarrística mundial.
Este concierto se realiza en el marco de la gira ‘Tras las Huellas de Mangoré’ encabezada por Berta Rojas, una de las guitarristas más destacadas a nivel internacional de la actualidad, acompañada por el legendario Maestro brasileño Carlos Barbosa Lima como estrella invitada y los grandes guitarristas uruguayos Ana Inés Zeballos, Ramiro Agriel y Mario Payssé.
Será una noche de celebración de la guitarra como instrumento clásico y popular.
'Tras las Huellas de Mangoré' abarcará 20 países de las Américas y Europa. A lo largo de tres años Berta Rojas seguirá el camino que Agustín Barrios recorrió durante su vida de artista itinerante. En esta primera etapa el espectáculo se presentará en los principales teatros de: Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile y Asunción del Paraguay, contando con algunos de los mejores guitarristas locales como invitados en cada ciudad. Por más información: www.bertarojas.com/huellas
- Presenta: Banco ITAÚ
- Apoya: Embajada del Paraguay en Montevideo
- Martes 6 de setiembre, 20 hs. Teatro Solís de Montevideo.
Berta Rojas by Jenny Mottar
BERTA ROJAS
Reconocida por su técnica impecable y su innata maestría musical, Berta Rojas es una de las nuevas figuras más destacadas de la guitarra en el presente. Fue elogiada por el Washington Post como “guitarrista extraordinaria” y por la Classical Guitar Magazine del Reino Unido como “Embajadora de la Guitarra Clásica”. Su reconocida calidez y musicalidad le otorgaron un lugar de preferencia en el gusto del público que la aplaudió en escenarios como el Carnegie Hall o el South Bank Centre de Londres, el Frederick P. Rose Hall del Jazz en el Lincoln Center en New York, el Kennedy Center en Washington DC o el National Concert Hall en Dublín, donde fue solista de la Irish Radio and Television Orchestra. Recientemente estuvo en el estudio 4 de Flagey en Bruselas, que la recibió como solista de la Brussels Philarmonic Orchestra en un concierto emitido para la Televisión Nacional belga. Tuvo el honor de abrir la Cumbre de las Primeras Damas de las Américas, a la que asistió la entonces Primera Dama, Hillary Rodham Clinton.
Actualmente, es profesora de la cátedra de Guitarra en la George Washington University. www.bertarojas.com
CARLOS BARBOSA LIMA
Carlos Barbosa Lima, guitarrista brasilero nacido en el año 1944, es considerado como un gran Maestro en el mundo de la guitarra, dedicando la mayoría de su tiempo a conciertos internacionales ya sea como solista, con orquestas, o con otros importantes músicos. Comenzó sus estudios con el guitarrista-compositor Luis Bonfá y luego fue dirigido a la renombrada escuela de guitarra clásica en Brasil, Isaias Savio. En el año 1960 comienza su vida de giras alrededor del mundo que continúa intensamente hasta el día de hoy. En 1967 debutó en el Carnegie Hall, lugar donde más adelante toma posesión de un cargo académico y allí comienza a florecer su reputación como gran Maestro.
También dio clases en la Manhattan School of Music, Julliard School of Music y el Royal College of Music. Barbosa Lima tuvo once grabaciones con el Concord Jazz label, grabó con Antonio Carlos Jobim y George Gershwin y actualmente graba para el sello Zoho donde ya ha realizado 5 grabaciones. El año 2010 recibe y celebra el lanzamiento de su disco número 50 “Merengue”, realizado en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall. www.zohomusic.com
ANA INÉS ZEBALLOS
Destacada guitarrista uruguaya de amplia trayectoria, nacida en la ciudad de Castillos, Rocha. Recibió su formación guitarrística y musical de la maestra OLGA PIERRI desde los ocho años, perfeccionándose más tarde en técnica con EDUARDO FERNANDEZ y en interpretación con ALVARO PIERRI. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Paralelamente a una constante actividad docente, ha ofrecido recitales en diversas ciudades latinoamericanas, EEUU, Canadá, Suecia y Japón. Premiada en todos los concursos de selección a nivel nacional, en el Concurso de Guitarra de Morón (1980, Argentina), Concurso Extraordinario de AEMUS-ICI-Embajada de España (1987, Uruguay) y finalista en el XXXIII Concurso de Guitarra en Tokio (1990, Japón). Integra diversos conjuntos de cámara, se ha presentado con la orquesta sinfónica del SODRE; su gran versatilidad y calidad interpretativa logran integrar su guitarra a diferentes estilos y diversas actividades artísticas como la danza, la plástica, el canto, el teatro y la literatura. Siendo destacada su colaboración con el dúo Washington Carrasco – Cristina Fernández, referente de la música popular uruguaya.
También integra el grupo Romancero, dedicado a recrear la música serfaradí, junto a destacados músicos uruguayos como León Biriotti y Sergio Tulbovitz con el que se ha presentado en varios países de Latinoamerica. También se ha presentado en dúo con el guitarrista y compositor uruguayo Sergio Fernández. Además de haber grabado con diferentes músicos, en 1999 grabó su primer disco individual, "Música de América Latina" – Sello Timbó (Uruguay) y en 2009 edita su nuevo CD "Música Latinoamericana" – Sello Mozarteum en su XX aniversario. www.myspace.com
RAMIRO AGRIEL
Nace en San Carlos (Maldonado) en 1953 y recibe su formación guitarrística de José L. Plada, Pantaleón Davezac y Abel Carlevaro. Ha realizado cursillos y seminarios con: Héctor Tosar, Violeta Hemsy de Gainza, Betho Davezac, Eduardo Fernández, Alvaro Pierri, Miguel Marozzi,Agustín Carlevaro y Leo Brouwer. Egresa del Conservatorio Universitario de Música en 1979. Ha sido premiado en los siguientes concursos: JJMM, AEMUS, Embajada de España, Concurso Internacional de Guitarra “Abel Carlevaro” y Sodre. En 1990 obtiene el cargo de encargado de la Cátedra de Guitarra de la Escuela Universitaria de Música (Universidad de la República), cargo que desempeña en la actualidad.También ha sido encargado del curso de guitarra en el Conservatorio Municipal de Fray Bentos (Río Negro).Desde 1997 integra el dúo Promenades junto a la destacada flautista uruguaya Florencia Romero con quien se ha presentado en numerosas salas del país. El Dúo fue premiado en el año 2000 en el Concurso “Fundación Luis Troccoli”. Se ha presentado como solista en salas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, España e Italia y ha participado como jurado en concursos internacionales. Brindó conciertos como integrante de numerosas agrupaciones de cámara y ha sido solista con la OSSODRE en varias oportunidades.
Entre los años 2001 y 2007 integrael Trío Gandhara de guitarras con el cual se presentó en Uruguay, Argentina, Colombia y Hong Kong. www.ramiroagriel.com
MARIO PAYSSÉ
Nace en Montevideo en 1953, iniciando sus estudios de guitarra con el Profesor Horacio López que luego perfeccionó con los Maestros Atilio Rapat y Abel carlevaro. Es egresado de la Escuela Normal de Música en dónde estudió Armonía y Contrapunto con el Maestro Guido Santórsola, con quien también trabajó en Análisis e Interpretación.En 1974 obtiene Categoría 'A' por unanimidad de los jurados en pruebas de selección que organiza Juventudes Musicales del Uruguay y en 1975 la Selección de Estudiantes de Música. En ese mismo año obtiene también el Segundo Premio en el Concurso Extraordinario de Guitarra con motivo del 25º Aniversario de la Asociación de Estudiantes de Música. En 1984 fue premiado en el III Concurso Internacional de Guitarra "Heitor Villa-Lobos" llevado a cabo en la ciudad de Río de Janeiro.
Desde 1973 es intensa su actividad como concertista, tanto en calidad de solista como integrando diversas formaciones de cámara.Actualmente es Profesor de Guitarra en la Escuela Universitaria de Música (Universidad de la República) y en la Escuela Municipal de Música de Montevideo.
Berta Rojas by Jenny Mottar
en Danza Ballet
Berta Rojas en el Instituto Iberoamericano de Berlín
© 2011 Danza Ballet
00022