Disciplina inspirada en los movimientos de la danza clásica.
Destinada a los profesionales del ballet – entre otras danzas- estudiantes y aficionados o personas que desean mantenerse en forma, fortalecer y conocer su cuerpo de la misma manera que lo hacen los bailarines sin padecer las limitaciones que posee el estudio de la danza clásica, ya sea por edad o por la anatomía natural.
Barra al suelo, Barre à terre, Barre au sol, Ballet Floor es el nombre que recibe esta especialidad creada por el maestro ruso Boris Kniaseff en los años 50.
¿Es la Barre à terre una técnica? No, no lo es. Es un acondicionamiento muscular, y mental, enfocado a las necesidades de la danza: estabilidad de la pelvis (la que soporta el centro de gravedad), manejo del “en-dehors” (rotación externa del muslo sobre la cadera), aislamiento y fortalecimiento de la pierna de apoyo, mayores estiramientos. Es un método organizado a partir de un estricto análisis de la mecánica del movimiento.
Tiene muchas ventajas, disminuye el riesgo de contraer lesiones, porque al desarrollarse en posición acostada o sentada en el piso, elimina las exigencias mecánicas y físicas de la fuerza de gravedad. La segunda, es que no obliga a enfrentarse al espejo, elemento donde se reflejan las limitaciones y aparecen modelos inalcanzables. La falta del espejo, evita la posibilidad de mirarse constantemente durante el trabajo, lo cual ayuda a lograr desbloqueos emocionales y a encontrar los propios límites máximos. Trabajando en el suelo uno aprende más sobre su cuerpo, es más consciente a la hora de buscar y encontrar métodos correctos y adecuados para su complexión física, ayudando a evitar dolencias como el dolor de espalda, o el mal del momento, la mala postura. Es una notable y valiosa herramienta para todos los que deseen perfeccionar la técnica clásica.
Permite sentir cuándo y cómo tenemos que trabajar el cuerpo correctamente. Aumenta la flexibilidad, fuerza y fluidez de los movimientos ya que sentimos como trabaja la musculatura estando en todo momento conectados con nuestro eje corporal. Alineación, postura y posiciones difíciles pueden ser corregidas y refinadas, ya que, son fácilmente localizadas.
La preparación y acondicionamiento físico, es primordial para el bailarín, en cualquier disciplina, pues es la base fundamental para lograr buenos resultados en el manejo de técnicas y movimientos propios de la danza. Esto se debe a la fuerza y labor en el cuerpo y organismo del bailarín; el aumento de las capacidades y cualidades físicas como: elasticidad, equilibrio, fuerza, coordinación y movilidad; es decir, un cuerpo trabajado de forma integral.
Cabe recalcar que no cualquier ejercicio te ayuda con estas condiciones específicas, pues lo que nos interesa es el alongamiento y flexibilidad de los músculos.
Horarios y días de Barre à terre y Acondicionamiento físico para bailarines:
El cuerpo de los Bailarines, exige tener unas condiciones físicas determinadas, que se adquieren con el acondicionamiento y preparación física y mental.
No hay nada que impida que puedas volver y disfrutar del ballet. Ballet to daily life!
Información: WhatsApp 659241784 / Carolina de Pedro
