Sylvia ou La Nymphe de Diane (del francés: Sylvia o la ninfa de Diana) es un ballet a gran escala en tres actos, con coreografía de Louis Mérante y música de Léo Delibes, estrenado en 1876.
Cuando Sylvia fue estrenada el 14 de junio de 1876 en el Palais Garnier, fue ignorada ampliamente. De hecho, las primeras siete producciones de Sylvia no tuvieron éxito. Jules Barbier y el Barón de Reinach la adaptaron para la Ópera de París. Delibes realizó un arreglo del ballet para piano en 1876 y una suite orquestal basada en números del mismo se estrenó en 1880. Los orígenes del ballet se encuentran en el poema Aminta (1573) de Torquato Tasso que describe la trama básica usada en la obra.
Fue con su recuperación en 1952, con una coreografía nueva de Sir Frederick Ashton, que se popularizó. Su exitosa puesta en escena se usó en las producciones de 1997, 2004 y 2005, y casi todas están basadas en su coreografía de 1952.
La partitura de Sylvia es variada y rica, y sobresale, poniendo la atención en la escenografía, los bailarines y el vestuario. En lugar de permanecer al fondo, dando solamente un carácter y un modo, la partitura de Delibes lleva la acción. La música de Sylvia fue también notable por su uso novedoso y más desarrollado del leitmotif. Tal opción estilística era característica de Delibes.
Sylvia
- Ballet en tres actos.
- Música de Leo Delibes.
- Libreto de Jules Barbier y el barón de Reinach.
- La versión original es de 1876, con coreografía de Louis Mérante. Estrenada por la Ópera de París.
- Fue el primer ballet que rompió con las convenciones del ballet romántico al poner como protagonista a una mujer fuerte, en contraste con la imagen etérea de la sílfide.
- Coreografía, Frederick Ashton.
- Posteriormente han existido otras versiones : 1901, Teatro Mariinsky, con coreografía de Ivanov/Gerdt; 1952 y 2004, Royal Ballet, Frederick Ashton, 1997, Ópera de París, John Neumeier y 2004, Ballet de San Francisco, Mark Morris.
Papeles principales
Sylvia — Una ninfa casta y cazadora, sirviente a la diosa Diana y objeto del deseo de Aminta.
Aminta — Un sencillo y joven pastor que está enamorado de Sylvia.
Eros — El dios griego del amor, destacado en el ballet como objeto de gran adoración y desprecio.
Diana — La diosa griega de la caza y la castidad. Es en el templo de Diana donde tiene lugar la bacanal del tercer acto.
Orión — Un malvado cazador que acecha a Sylvia y la secuestra.
Acto I: Un bosque sagrado
El ballet comienza con una escena de adoración en la que las criaturas del bosque danzan ante el dios del amor, Eros. Aminta, un humilde pastor, tropieza con ellas, interrumpiendo su ritual. Entonces Sylvia, objeto de deseo de Aminta, llega a escena junto a su pandilla de cazadoras para burlarse de Eros. Aminta procura esconderse, pero Sylvia descubre a su acosador e, irritada, dispara su arco hacia Eros. Aminta protege a la deidad y por ello queda herido.
En respuesta Eros dispara a Sylvia, quien queda herida, no gravemente, pero lo suficiente como para ser conducida fuera de escena. Entonces también se nos revela un cazador, Orión, que observa a Sylvia, y se le ve celebrando cuando Aminta queda inconsciente. Se oculta nuevamente cuando vuelve Sylvia; esta vez ella es comprensiva con Aminta. Mientras que las cazadoras se lamentan por su víctima, Sylvia es secuestrada por Orión.
Los campesinos se afligen por Aminta hasta que un disimulado Eros restablece al pastor. Entonces Eros revela su verdadera identidad e informa a Aminta acerca de las acciones de Orión.
Acto II: Una cueva en la Isla de Orión
Cautiva y oculta en la isla de Orión, Sylvia es tentada por éste con joyas y vino, todo inútilmente. Ahora, Sylvia se aflige por Aminta, acariciando nostálgicamente la flecha que le disparó al pecho. Cuando Orión se la arrebata, Sylvia logra que su captor se embriague hasta quedar inconsciente, recupera su flecha y ruega a Eros por ayuda.
Las invocaciones de Sylvia no son vanas, pues rápidamente llega Eros y revela a la implorante una visión de Aminta esperándola. El dúo parte hacia el templo de Diana, donde el amor de Sylvia la aguarda fervientemente.
Acto III: La costa marítima cerca del Templo de Diana
Aminta llega al templo de Diana donde se encuentra la celebración de una bacanal pero no a Sylvia, que pronto llegará con Eros. Después de algunos momentos llenos de júbilo en la reunión, aparece Orión, buscando a Sylvia. Éste lucha con Aminta; Sylvia se oculta en la capilla de Diana y Orión trata de perseguirla.
Diana, la diosa de la caza, ultrajada por el atrevimiento, golpea violentamente a Orión y prohíbe la reunión de Aminta y de Sylvia. Entonces el compasivo Eros ofrece a Diana una visión: La diosa recuerda su amor pasado por el joven Endimión, que también era un pastor.
Entonces, Diana cambia de sentimientos y abroga su decreto. Así, Aminta y Sylvia se unen bajo la buena voluntad de las deidades.
![Ballet Sylvia, de Léo Delibes y coreografía de Louis Mérante Ballet Sylvia, de Léo Delibes y coreografía de Louis Mérante](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2007/03/M7A8639-rajattu-1600x997-1.jpg)
![Ballet Sylvia, de Léo Delibes y coreografía de Louis Mérante Ballet Sylvia, de Léo Delibes y coreografía de Louis Mérante](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2007/03/DSC_8235-1000x958-1.jpg)
![Ballet Sylvia, de Léo Delibes y coreografía de Louis Mérante Ballet Sylvia, de Léo Delibes y coreografía de Louis Mérante](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2007/03/DSC_9083-1000x850-1.jpg)
![Ballet Sylvia, de Léo Delibes y coreografía de Louis Mérante Ballet Sylvia, de Léo Delibes y coreografía de Louis Mérante](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2007/03/M7A2709-1000x667-1.jpg)