Nijinski es Petrushka

Sarah Bernhardt, presenciando la actuación de Nijinski en Petrushka, exclamó: ¡ Tengo miedo, porque veo al más grande actor del mundo!

Protagonizado por Vaslav Nijínski, “Petrushka” fue estrenado el 13 de junio de 1911 en el Théâtre du Châtelet, en París, durante una temporada de los Ballet Rusos de Diaghilev.

Su música, concebida originalmente como una obra programática de concierto en la que el piano se opone continuamente a la orquesta, llegó a la escena por sugerencia de Diáguilev, quien pidió al compositor y al pintor Alexander Benois que escribieran el libreto del ballet.

Cuenta la historia de tres muñecos humanizados: el desdichado Petrushka, la bailarina a la que ama, y el bruto que se la disputa. Los acompañan una feria abigarrada de tipos populares, de manera que se opone el muñeco popular, casi infantil, a la presencia multitudinaria de ese pueblo.

Stravinski imaginó primero el títere en una pieza para piano y orquesta, y más tarde comprendió que había que darle aquel nombre tan ruso y que evocaba tantas cosas. Diaghilev le convenció para convertir aquello en un ballet con la ayuda de Alexander Benois. Nijinsky fue el muñeco y Fokin el coreógrafo.

El argumento original plantea un triángulo amoroso. Sus tres protagonistas son: el propio Serguei Diaghilev, Vaslav Nijinsky y Romola de Pulzky. La historia de Petrushka, un títere que se presentaba en las ferias populares rusas, que a su vez está enamorado de una bailarina, pero ella se enamora del Moro.

Petrushka es Nijinsky, que al igual que el personaje que bailaba solo y torturado en su camarín, padeció también el encierro y la angustia en un instituto psiquiátrico. La bailarina es reemplazada por la misma Rómula, quien en una gira a Buenos Aires se casó con Nijinsky. Cuando esto sucede, Diaghilev echa al bailarín de la compañía, por locura y pasión pues había una relación amorosa entre ambos. Ahí empieza la gran caída de Nijinsky; su desequilibrio va creciendo y termina deshaciéndose.

En la función de estreno los roles fueron interpretados por:

  • Vaslav Nijinski (Petrushka)
  • Tamara Karsavina (la Bailarina)
  • Alexandre Orlov (el Moro)
  • Enrico Cecchetti (el Mago o Charlatán)

Argumento

Escena 1
Verbena en la semana de carnaval. La multitud. Nos enseñan los tres muñecos. Danza rusa. Una culminación. Percusión del piano. En 1830, en una plaza de San Petersburgo se celebra la feria de carnaval. En la plaza hay un teatrito donde el Mago presenta un espectáculo. Al abrirse el telón se ven tres muñecos que comienzan a bailar a la orden del Mago. El Moro y Petrushka están enamorados de la Bailarina pero ésta claramente prefiere al Moro. Petrushka en un ataque de celos agrede al Moro y el Charlatán detiene la presentación.

Escena 2
Cuchitril de Petrushka. Tormento del muñeco. Presencia de la bailarina. Cólera de Petrushka. Encerrado en su cuarto por el Charlatán, Petrushka protesta por la crueldad con la que es tratado por demostrar sus sentimientos. Aparece la Bailarina y Petrushka, emocionado, le expresa su amor con brusquedad. La Bailarina se marcha asustada por la rudeza de Petrushka dejándolo sumido en la tristeza y la desesperación.

Escena 3
En el cuchitril del moro. El moro, rival de Petrushka. Danza de la bailarina, suena una trompeta. Vals de la bailarina y el moro. La trompeta anuncia al furioso Petrushka. El moro lo arroja afuera. En la habitación del Moro. Aunque el Moro también está prisionero, se encuentra feliz con su situación. Entra la Bailarina y ell Moro la halaga, ella está complacida por el trato y se deja abrazar por él. En ese momento entra Petrushka que amenaza al Moro, éste se defiende con su cimitarra y hace huir a Petrushka.

Escena 4
La multitud, la feria. Danza de las niñeras. Danza de los campesinos y el oso. Danza de los gitanos. Danza de los cocheros. Pelea de Petrushka y el moro. Irrumpen ambos rivales. Pelean. Petrushka cae. Muerte de Petrushka. El policía y el charlatán. Éste se justifica y enseña los papeles: no son más que muñecos. Aparición del fantasma de Petrushka. El espíritu del muñeco se burla del charlatán, que queda espantado. Poco a poco la fiesta se diluye. A lo lejos todos se marchan. Fin de la Feria. La feria de carnaval en la plaza de San Petersburgo. Las personas han continuado con las celebraciones sin darse cuenta de lo que sucede dentro del teatrito. La fiesta se interrumpe cuando sale por el teatrito Petrushka perseguido por el Moro. El Moro mata a Petrushka.

La gente se asusta pensando que se ha cometido un asesinato, llega la policía e interroga al Mago, pero en el piso solamente hay un muñeco de trapo.

La fiesta llega a su fin, todos se van retirando y el Charlatán se lleva a Petrushka hacia el teatrito pero del techo aparece el fantasma de Petrushka amenazador.

Nijinski es Petrushka
Photograph of Nijinsky in the title role of the ballet Petrouchka, 1911 | Library of Congress.

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies