El Ballet Nacional de España estrena ELECTRA en el Teatro de la Zarzuela

El mito de ELECTRA a través de los ojos del Ballet Nacional de España

Electra no pudo olvidar nunca el crimen cometido contra su padre. Conjuró su venganza y se convirtió en mito. Ahora, el Ballet Nacional de España vuelve su mirada a una de las grandes figuras de la mitología griega y la convierte en protagonista de su nueva producción. El espectáculo es la primera propuesta de obra argumental completa del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Antonio Najarro.

El nuevo montaje del Ballet Nacional de España es una creación del coreógrafo Antonio Ruz con la colaboración de la bailarina y coreógrafa Olga Pericet. Ambos han ahondado en diferentes lenguajes de la danza para dar vida al mito clásico de Electra con una visión original y contemporánea inspirada en nuestro imaginario popular.

El Ballet Nacional de España estrena ELECTRA en el Teatro de la Zarzuela
ELECTRA – © Jesús Robisco – Ballet Nacional de España

La obra cuenta con música de Pablo Martín Caminero, Moisés Sánchez y Diego Losada, diseño de vestuario de Rosa García Andújar, dramaturgia y letras de las canciones de Alberto Conejero y diseño de escenografía de Paco Azorín.

Para el director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, “Electra es un nuevo reto para el Ballet Nacional de España y para todos sus artistas, un desafío con el que pretendo que los bailarines y los músicos amplíen y enriquezcan sus conocimientos. Quiero que el Ballet Nacional de España continúe siendo un reflejo de la excelencia de nuestra danza”. Además, “el carácter coreográfico contemporáneo de este ballet se dará la mano con una gran dosis de flamenco y danza española, bajo un prisma muy vanguardista”.

El Ballet Nacional de España estrena ELECTRA en el Teatro de la Zarzuela
ELECTRA – © Jesús Robisco – Ballet Nacional de España

Según el director y coreógrafo de Electra Antonio Ruiz:Electra, más allá de estilos o disciplinas, es para mí la continuación del camino creativo que emprendí como coreógrafo hace años. Electra es una experiencia humana y sensorial en la que movimiento, espacio, luz, música y voz forman parte de un todo”.

Asimismo, el Ballet Nacional de España presenta una gala homenaje a Mariemma, una de las figuras imprescindibles del baile español de cuyo nacimiento se ha cumplido un siglo este año. La gala tendrá lugar el día 19 de diciembre en el mismo Teatro de la Zarzuela. El homenaje que el Ballet Nacional de España le brinda a Mariemma se desarrollará con la participación durante la primera parte del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma y el Conservatorio Superior de Danza Maria de Avila y en la segunda parte el Ballet Nacional de España participará con la recuperación de “Danza y Tronío”, coreografía que la gran artista creó para la compañía estatal sobre músicas del siglo XVIII de Luigi Boccherini y del Padre Antonio Soler, ambas orquestadas por Antón García Abril.

Mariemma fue una de las grandes figuras de la danza del siglo XX. Intérprete, coreógrafa, maestra, empresaria e investigadora. Su recorrido como creadora e intérprete le llevó a recorrer los mejores teatros del mundo y a ser reclamada como estrella invitada y coreógrafa en teatros tan emblemáticos como la Scala de Milán.

Imagen izquierda: ELECTRA – © James Rajotte | bailarina Inmaculada Salomon – Ballet Nacional de España
Imagen derecha: ELECTRA – Figurín © Rosa GarcÍa Andujar – Ballet Nacional de España

El Ballet Nacional de España estrena ELECTRA en el Teatro de la Zarzuela
Arriba: ELECTRA – Calcante Agamenón Orestes | Figurín © Rosa García Andujar

Venta de entradas

Las funciones de ‘Electra’ tendrán lugar los días 9, 10, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22 y 23 de diciembre de 2017 en horario de 20:00 h. excepto los domingos que será a las 18:00 h.

Las localidades se pueden adquirir en todas las taquillas de la Red de Teatros del INAEM (Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Música, Teatro María Guerrero, Teatro de la Comedia y Teatro Valle-Inclán), a través de la línea telefónica 902 224 949 y utilizando los servicios de https://www.entradasinaem.es

¿Por qué Electra?

Siempre que me enfrento a un nuevo proyecto, intento escuchar mi intuición y busco los nexos de unión entre su temática y mi propio universo creativo, mi imaginario, mis raíces. Así ocurrió cuando surgió Electra para el Ballet Nacional de España y visualicé su historia en la España rural, profunda y costumbrista que tanto me ha inspirado y fascinado desde niño. Aunque su argumento dista de nosotros más de dos mil años, su visceralidad y su belleza estética provocaron en mí un magnetismo que me llevó a nuestra propia cultura popular, la española, la mediterránea. Soñando con devolver a la danza y al coro el lugar que imaginamos ocupaban en las tragedias clásicas como elemento aglutinador de ideas y emociones, Electra, más allá de estilos o disciplinas, es para mí la continuación del camino creativo que emprendí como coreógrafo hace años. Electra es una experiencia humana y sensorial en la que movimiento, espacio, luz, música y voz forman parte de un todo.

Antonio Ruz

El Ballet Nacional de España estrena ELECTRA en el Teatro de la Zarzuela
ELECTRA – © James Rajotte | bailarina Inmaculada Salomon – Ballet Nacional de España

Sobre Olga Pericet

Olga Pericet ha estudiado con maestros de la talla de Matilde Coral, Manolo Marín, Maica Moyano o José Granero, entre otros; ha sido solista y artista invitada de compañías como la de Rafaela Carrasco, Nuevo Ballet Español, Arrieritos, Miguel Ángel Berna, Teresa Nieto, Belén Maya y el Ballet Nacional de España. Comparte escenario con Ana Laguna, Nacho Duato, Enrique Morente…

Gran renovadora del flamenco, numerosos galardones reconocen su dominio técnico impecable, junto a la armonía y el preciosismo de su trabajo. Entre los más recientes, el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); el MAX de Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) o el galardón de El Ojo Crítico de RNE (2014) por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentía al asumir riesgos artísticos.

El Ballet Nacional de España estrena ELECTRA en el Teatro de la Zarzuela
La bailarina y coreógrafa Olga Pericet

Se suman a otros, como el Premio Flamenco Hoy a la Mejor Bailaora, otorgado por la crítica especializada española (2012); el Premio a la Artista Revelación en el Festival de Jerez (2011); Max a la Mejor Coreografía por De cabeza (2009) o Villa de Madrid a la Mejor Intérprete de Danza (2006).

La artista cordobesa cuenta con un amplio y variado repertorio como bailaora y coreógrafa. A veces sus espectáculos son el resultado de un proceso de creación personal, otras une su talento al de otros artistas, con los que se siente cómoda dentro y fuera del escenario.

Su trabajo más reciente es La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, (estreno el 28 de febrero de 2017 en el Festival de Jerez).

Otros de sus espectáculos son: FLAMENCO (Untitled), estrenada en el Repertorio Español de Nueva York (2015); Pisadas, fin y principio de mujer (2014); De una pieza (2012); Rosa Metal Ceniza (2011) primer trabajo en solitario, por el que fue nominada al Premio Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza; Bailes alegres para personas tristes (2010), creado junto a Belén Maya; Recital (2010) y Complot (2008), con su compañía Chanta la mui.

Esta gran bailaora ha dejado su huella en numerosos teatros y galas de todo el mundo: entre otros, Flamenco Festival de Washington (GW Lisner Auditorium), Nueva York (City Center), Boston (Emerson Majestic Theater) y Miami (Arsht Center), en Estados Unidos; Londres (Sadler´s Wells), en Reino Unido; Lyon (Maison de la Danse), en Francia; Festival Días de Flamenco de Tel Aviv, en Israel; Sidney (Opera House), en Australia.

En España: Flamenco viene del Sur (Andalucía), Festival de Jerez, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival del Mercats de les Flors (Bar­celona), Festival Dansa de Valencia, Festival Madrid en Danza, Gala 20 Aniversario de la Unión de Actores, Gala de Danza de la Expo de Zaragoza, Gala Flamenco Festival, etc.

“Una bailaora que adquiere aires de diosa cuando se sube a un escenario. Misterios del arte”. El País

“Esperen sorprenderse: además de ser una intérprete ardiente y técnicamente consumada, Pericet es una presencia voluble y una valiente experimentadora”. The New Yorker

NdeP

 

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies