“b25“: breve historia del ballet moderno

Esta vez el director del “Ballett am Rhein“, el suizo Martin Schläpfer (Altstätten, cantón de San Galo, 1959) ha preferido prescindir de sus coreografías para contarnos una historia del ballet moderno de los últimos 70 años con piezas de William Forsythe (Música de Luciano Berio), Frederick Ashton (M: Cesar Franck) y Hans van Manen (M: Jacob ter Veldhuis).

Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg b.25 Two Gold Variations Ballett von Hans van Manen
Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg
b.25 Two Gold Variations Ballett von Hans van Manen

Con su “Workwithinwork“, coreografía estrenada en 1998 en Francfort del Meno, Forsythe (Nueva York, 1949), un renovador analítico de la danza, practica una vivisección del repertorio clásico de movimientos y lo vuelve a recomponer, ya sea exigiendo a los bailarines posturas extremas con sus pies en puntas o entrelazando sus cuerpos con figuras complejas, refinadas y de gran elasticidad.

Así logra el ex director del Ballet de aquella ciudad del centro-oeste de Alemania un nuevo lenguaje aprovechando el antiguo material disponible. Aunque parezca tener un efecto extravagante, estrafalario en sus detalles, todo el conjunto fluye y fluye de forma elegante, permanente, persistente, con vivacidad, a veces en un remolino casi vertiginoso al son del “Duetti per due violini“ de Luciano Berio (compuesto entre 1979 y 1983) y cautiva, fascina al público.

Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg b.25 workwithinwork Ballett von William Forsythe
Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg
b.25 workwithinwork Ballett von William Forsythe

Tras la primera pausa de esta función de casi dos horas, llega “Symphonic Variations“ de Frederick Ashton (Guayaquil/Ecuador, 1904 – Eye, Suffolk/Inglaterra, 1988) un clásico moderno, estrenado en Londres en 1946. Ashton, hijo de un diplomático británico se crió en Perú, donde vió por primera vez, cuando tenía 13 años, a la legendaria Anna Pavlova en 1917, en el Teatro Municipal de Lima; quedó tan marcado e impactado por su figura, que desde entonces tuvo la convicción de que algún día iba a ser bailarín.

Y así fue. Ashton comenzó su carrera con el Ballet Rambert, originalmente llamado The Ballet Club. Simultáneamente trabajó para Ninette de Valois y su compañía Vic-Wells Ballet. En 1935 dejó a Rambert para unirse definitivamente a de Valois como coreógrafo residente. La estrecha labor desarrollada con el entonces director artístico y musical de Ninette, Constant Lambert, llevaron a los tres a la fama, tras la Segunda Guerra Mundial, dando nacimiento al Royal Ballet que conocemos hoy.

Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg b.25 workwithinwork Ballett von William Forsythe
Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg
b.25 workwithinwork Ballett von William Forsythe

Danza (de estilo inglés) y música, (“Variations smphoniques“ para piano y orquesta compuesta en 1885 por César Franck (1822 – 1890), están completamente concentrados y sincronizados en esta pieza de 20 minutos de duración. Las tres parejas de bailarines que la interpretan trasuntan una armonía perfecta.

Vestidos con atuendos clásicos, inspirados en los de la Antigua Grecia, ideados por la diseñadora rusa Sophie Fedorovitch (1893 – 1953), quien trabajó con Ashton desde su primera coreografía (“A Tragedy of Fashion“) en 1926, el sexteto asume poses clásicas con reiteradas variaciones.

Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg b.25 workwithinwork Ballett von William Forsythe
Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg
b.25 workwithinwork Ballett von William Forsythe

Todo está muy contenido en esta obra de Ashton, interpretada con gracia, encanto, simplicidad de movimientos ante una escenografía neutra, con decorados muy sobrios, de líneas estilizadas en color verde limón. Un oasis de tranquilidad, de recogimiento para los espectadores que colmaban el Teatro de la Ópera de Düsseldorf. La Orquesta Sinfónica de la ciudad, dirigida por Wen-Pin Chien, ejecuta Franck con frescura, acompañando con precisión y respetuosa entrega a la pianista Cécile Tallec.

Tras el segundo intervalo llega el plato verdaderamente fuerte de la velada: “Two Gold Variations“ de Hans van Manen ( Nieuwer-Amstel/Países Bajos, 1932), con música del también neerlandés Jacob ter Veldhuis (1951).

Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg b.25 Symphonic Variations Ballett von Frederick Ashton
Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg
b.25 Symphonic Variations Ballett von Frederick Ashton

La pieza, para siete parejas de bailarines, concebida para el Nederlands Dans Theater de La Haya, fue estrenada en 1999. Pero, pronto desapareció del repertorio, no tuvo gran acogida entonces, quizás por haber sido demasiado llamativa para la época, y pasó al olvido. Es una de las obras menos conocidas de van Manen. Hoy, en cambio, destaca y subraya la maravillosa creatividad y talento innovador de este coreógrafo de 83 años.

Van Manen estaba sentado a nuestra derecha en la platea durante el estreno de “b25“ el pasado sábado 10 de octubre, y pudimos dialogar con él brevemente. Todavía hoy, según nos relató, entrena a diario y prueba él mismo los movimientos de sus nuevas coreografías antes de anotarlos y darlos a la interpretación de los jóvenes bailarines de las compañías de ballet.

Ashton_Symphonic Variations_04_FOTO_Gert Weigelt

Schläpfer invitó a van Manen a Düsseldorf para que él mismo dirigiera la preparación de los intérpretes. La música del “Concerto para percusión y orquesta“ de ter Veldhuis, interpretada con gran soltura por la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf, entra como una inyección de energía adicional en los cuerpos de los bailarines. Brazos, manos, dedos y piernas cobran una expresión extraordinaria, con un dinamismo, vivacidad y ritmo espectaculares que contrastan con el final: un pas de deux de gran sensualidad interpretado por los brasileños Marlúcia do Amaral y Alexandre Simões.

Aplausos, ovaciones de pie del público durante largos minutos cierran esta velada extraordinaria e inolvidable del Ballett am Rhein, por tercera vez consecutiva la mejor compañía del año, según la crítica internacional encuestada por la prestigiosa revista especializada “Tanz“ de Alemania .

Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg b.25 Symphonic Variations Ballett von Frederick Ashton
Ballett am Rhein Düsseldorf / Duisburg
b.25 Symphonic Variations Ballett von Frederick Ashton

 

Düsseldorf 10/10/2015

Teatro de la Ópera de Düsseldorf

Compañía Ballett am Rhein “b25“

= “Workwithinwork“ =

Música (banda sonora) de “Duetti per due violini“, para dos violines de Luciano Berio (1925 – 2003).

Coreografía y puesta en escena William Forsythe.

Vestuario Stephen Galloway. Iluminación William Forsythe, Tanja Rühl.

Preparación Noah Gelber, Allison Brown. Maestro de ballet Uwe Schröter.

Intérpretes: Ann-Kathrin Adam, Marlúcia do Amaral, Camille Andriot, Rashaen Arts, Feline van Dijken, So-Yeon Kim, Helen Clare Kinney, Sonny Locsin, Marcos Menha, Chidozie Nzerem, Alban Pinet, Boris Randzio, Claudine Schoch, Virginia Segarra Vidal, Alexandre Simões, Elisabeta Stanculescu.

= “Symphonic Variations“ =

Música“Variations symphoniques“ M 46 para piano y orquesta de César Franck (1822 – 1890).

Coreografía Sir Frederick Ashton.

Dirección musical Wen-Pin Chien.

Escenografía y vestuario Sophie Fedorovitch. Iluminación John B. Read.

Preparación y dirección de producción artística Wendy Ellis Somes, Malin Thoors.

Maestra de ballet Antoinette Laurent. Pianista Cécile Tallec.

Orquesta Sinfónica de Düsseldorf.

Intérpretes: So-Yeon Kim, Rink Sliphorst, Ann-Kathrin Adam, Eric White, Doris Becker, Brice Asnar.

= “Two Gold Variations“ =

Música “Goldmine“ (1er. Movimiento) y “All this Gold this Mountain has“ (2do. Movimiento) de “Goldrush Concerto para percusión y orquesta“ , de Jacob ter Veldhuis (1951).

Coreogafía Hans van Manen.

Dirección musical Wen-Pin Chien.

Escenografía y vestuario Keso Dekker.

Iluminación Joop Caboort.

Preparación Alexander Zhembrovskyy.

Maestra de ballet Kerstin Feig.

Percusión Kevin Anderwaldt y Rafael Sars (en cooperación con el Conservatorio Musical Robert Schumann de Düsseldorf, clase del profesor de percusión Bert Flas.

Orquesta Sinfónica de Düsseldorf.

Intérpretes: (primer movimiento) Marlúcia do Amaral, Alexandre Simões, Odsuren Dagva, Bruno Narnhammer, Richard Jones, Friedrich Pohl, Vincent Hoffman, Tomoaki Nakanome. (Segundo movimiento) Wun Sze Chan, Tomoaki Nakanome, Sabrina Delafield, Vincent Hoffman, Nathalie Guth, Odsuren Dagva, Norma Magalhães, Bruno Narnhammer, Virginia Segarra Vidal, Richard Jones, Irene Vaqueiro, Friedrich Pohl.

Página de Internet:

www.operamrhein.de

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies