Adiós a Paul Taylor

Paul Taylor, gigante de la danza moderna, ha fallecido en Manhattan a los 88 años.

Taylor murió el miércoles en el Centro Médico Beth Israel en Manhattan, dijo la vocera Lisa Labrado a The Associated Press. La causa del deceso no se supo de inmediato, pero según han comunicado se encontraba en cuidados paliativos.

Taylor trabajó hasta bien entrados sus 80, lanzándose a los estudios de su compañía en Manhattan desde su casa en Long Island para coreografiar dos nuevas piezas cada año, y 147 en total. «¿Las obras que más me satisfacen? Aquellas en las que estoy trabajando», dijo el bailarín y coreógrafo a The Associated Press en una entrevista en 2011 mientras ensayaba «To Make Crops Grow», su 137ma.

«Es el proceso de trabajo lo que me gusta. Una vez que está listo, quiero sacarlo todo de mi mente. Prefiero olvidarlo».

La Compañía de Danza Paul Taylor es una de las compañías de danza contemporánea más exitosas del mundo, con giras internacionales todo el año y una temporada anual de tres semanas en el Teatro David H. Koch del Lincoln Center. La combinación de música clásica — especialmente barroca del siglo XVIII — con un estilo muy moderno fue uno de los sellos distintivos de Taylor. Pero también fue más lejos con sus decisiones musicales, usando no solo sinfonías y conciertos sino también ragtime, tango, cuartetos y hasta música ambiental.

Paul Belleville Taylor, Jr. nació el 29 de julio de 1930 durante la Gran Depresión. Estudió artes Juilliard en Nueva York, donde tomó un curso de danza con la coreógrafa moderna Martha Graham.

Años después, su nombre estaría por siempre ligado al de ella como parte del gran trío de coreógrafos de danza moderna, junto con Merce Cunningham. (Graham murió en 1991, Cunningham en el 2009). En 1953, Taylor creó su propia compañía. Desde entonces creó 147 bailes, interpretadas por la Paul Taylor Dance Company y por su compañía más pequeña, la Taylor 2, así como también otras compañías de danza en todo el mundo.

A principios de los años setenta, Taylor dejó de lado el baile para concentrarse en la coreografía, y en la compañía que llevaba su nombre actuaron bailarines de fama internacional como Rudolf Nureyev, Pina Bausch y Twyla Tharp.

Una de sus mas destacadas piezas fue «Esplanade» (1975), reconocida inmediatamente como una obra maestra que exploraba los movimientos del peatón, como sus andares, carreras o caídas, al ritmo de música de Bach. Una larga lista de creaciones entre 1975 y 1985 también pasaron a ser consideradas clásicos, junto con algunas de sus piezas más tardías, como «Beloved Revenge», de 2008.

Adiós a Paul Taylor
Paul Taylor (1930 – 2018)

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies