Dos años después de su debut en el Festival la joven compañía cubana ha regresado con su director el prestigioso bailarín, Carlos Acosta.
En Peralada han comenzado la gira española de este espectáculo, del cual el Festival es coproductor. Se han bailado cinco coreografías: Imponderable y Mermaid, en la primera parte y Llamada, Two y Twelve, en el segundo acto. Peralada ha sido la primera vez que han bailado Llamada, después de estrenarla en Cuba.
Todos los bailarines de la compañía son cubanos. Carlos Acosta ha vuelto a Peralada, unos meses después del estreno de la película «Yuli», dirigida por Icíar Bollaín y que está basada en la biografía de Acosta.

El espectáculo ha comenzado con Imponderable, una coreografía del español Goyo Montero, basada en canciones del músico cubano Silvio Rodríguez, considerado el líder del movimiento de la nueva trova de la década de 1970, ha combinado la música folclórica tradicional de la trova con temas progresistas y a veces politizados de la vida posterior a la revolución cubana.
Mermaid, del coreógrafo Sidi Larbi Cherkaoui, con canciones coreanas sobre el mar han creado un paisaje etéreo y en movimiento para los bailarines. En esta coreografía han bailado Carlos Acosta y la bailarina, Marta Ortega, que han sido muy aplaudidos por el público.
La primera coreografía de la segunda parte ha sido Llamada, un trabajo de Goyo Montero con músicas de Miguel Poveda, Rosalía y Owen Belton y versos de Federico García Lorca, una elección que no ha sido casual ya que se trata el tema de la homosexualidad y el bullying que aún se sufre en la actualidad.
A Two, Carlos Acosta ha bailado en solitario una espléndida adaptación que ha hecho de esta coreografía de Rusell Maliphant, que se hizo famosa gracias a Sylvie Guillem, en 2004. El bailarín se encuentra en una pequeña caja rectangular, rodeada de un rectángulo de luz mayor. Carlos Acosta se ha movido con una emoción cada vez mayor hasta que finalmente entra en erupción como un derviche que gira, con las manos y los pies moviéndose en una nebulosa energética.
El show ha terminado con Twelve, de Jorge Crecis, una vistosa y original pieza de deporte – danza, un universo regulado por permutaciones matemáticas y gráficas complejas, un riesgo real que ha probado la resistencia física y mental de doce bailarines que han hecho la imposible para conseguir lo imposible. Un excelente final de espectáculo.
Todas las coreografías que han bailado han sido creaciones hechas para Acosta Danza, con la excepción de Two.
Con un espectáculo de gran nivel, Festival de Peralada ha despedido los espectáculos de danza de esta edición, una edición que tendrá su punto final el próximo sábado,
17 de agosto, con el homenaje a Montserrat Caballé que se hará en la iglesia del Carmen y en el que cantará la soprano, Sondra Radvanovsky. Bajará el telón, MAESTRO.
NdeP – Prensa y comunicación Festival de Peralada