El joven, creativo e internacionalmente celebrado coreógrafo sueco Alexander Ekman (Estocolmo, 1984, dirección de internet: http://alexekman.com/) fue aclamado este sábado 4 de marzo de 2017 en el Aalto Theater de la ciudad de Essen (cuenca del Ruhr), tras el estreno en Alemania de “3 by Ekman“, una trilogía de historias diferentes entre si, interesantes y muy movidas (“Tuplet“, “Flockwork“ y “Tyll“), interpretadas por la afamada compañía Aalto Ballett Essen que dirige con gran dedicación el neerlandés Ben Van Cauwenbergh.
Solo gracias a la calidad, al amor por el perfeccionismo y la innovación constante que destaca al Aalto Ballett Essen le ha sido posible a Ekman (formado en la Royal Swedish Ballet School entre 1994 y 2001) llevar a escena con absoluta exactitud y soltura estas geniales, humorísticas, entretenidas e irónicas coreografías que han dejado asombrado al público por su excentricidad pletórica de ideas y en las que se unen la danza moderna (“New Dance“) con la clásica, y todo al más alto nivel.
![“3 by Ekman“, el vertiginoso ritmo de la vida “3 by Ekman“, el vertiginoso ritmo de la vida](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2017/03/10584_12900_11_3ByEKMAN_Flockwork_HP2_BettinaStoess_99.jpg)
Una inventiva, una imaginación que parece casi inagotable se desdobla ante nuestros ojos. Los tres relatos permiten echar un vistazo a la laureada labor de Ekman en diferentes épocas y facetas: como coreógrafo, como escenógrafo y como músico, así como diseñador de vestuario y de vídeos.
En “Tuplet“ (originalmente estrenada el 22 de mayo de 2012 en el “Joyce Theater“ de Nueva York) la compañía brinca, se sacude y se contrae atléticamente al ritmo de música electrónica (Mikael Karlsson, Victor Feldman y “Fly Me To The Moon“), de sonidos virtuales y del ruido de sus propios cuerpos. Los bailarines convierten su impetuoso jadeo en armoniosos movimientos sincopados. Sobre las pantallas instaladas al fondo del escenario se ven vídeos (Alexander Ekman) en blanco y negro con figuras que se susurran entre si palabras ininteligibles en una preciosa instalación de teatro-danza.
![“3 by Ekman“, el vertiginoso ritmo de la vida “3 by Ekman“, el vertiginoso ritmo de la vida](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2017/03/10587_12906_14_3ByEKMAN_Tyll_HP2_BettinaStoess_19.jpg)
En este mismo género, pero en una versión más estrambótica, extravagante, si cabe aún el término, nos sumerge más y más Ekman en “Flockwork“ (estrenada el 26 de noviembre de 2006 por el Nederlands Dans Theatre 2, en el “Lucent Dans Theater de La Haya/Países Bajos), con música tradicional hawaina que emana de un receptor de radio colocado delante de un bailarín solista (Armen Hakobyan) que proclama llamarse “Juan Pedro Martínez Felipe“ y quien de pronto, en una de esas bufonadas dignas de Charles Chaplin (1889 – 1977), se cae del escenario, causando la hilaridad de la platea.
La estrafalaria y sorprendente escena nos evoca un poco, salvando distancias por supuesto, al inspirador y peculiar estilo de la genial coreógrafa alemana Pina Bausch (1940 – 2009), de cuya labor al frente del “Tanztheater Wuppertal“, de esa ciudad de la cuenca del Ruhr, se realizan desde el año pasado diversas exposiciones en Bonn y Berlín.
![“3 by Ekman“, el vertiginoso ritmo de la vida “3 by Ekman“, el vertiginoso ritmo de la vida](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2017/03/10580_12892_07_3ByEKMAN_Flockwork_HP2_BettinaStoess_18.jpg)
Bailarinas y bailarines deconcertados corren sobre el escenario, desplazan grandes mesas rodantes, desaparecen primero debajo de ellas para luego trepar sobre sus rectangulares tablas. Las veloces imágenes que se suceden ante los espectadores están en constante y vertiginoso movimiento. Tanques de agua que penden del espacio se abren sobre los intérpretes y estos reciben una fría ducha. Mientras transcurren las necesarias pausas para armar raudamente todo este andamiaje, corre un vídeo en el que Ekman oficia de animador de poca monta, se le ve deslizarse sin rumbo fijo por el vestíbulo del Aalto Theater de Essen, hablar y coquetear con los espectadores, y darles su dirección de correo electrónico para que le escriban y le sugieran nuevas ideas para futuras obras.
![“3 by Ekman“, el vertiginoso ritmo de la vida “3 by Ekman“, el vertiginoso ritmo de la vida](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2017/03/10591_12914_18_3ByEKMAN_Tyll_HP2_BettinaStoess_81.jpg)
Por último, bailarinas con tutús y atléticos bailarines vestidos de blanco aparecen abanicándose. De sus cabezas emana vapor. Uno pensaría que están sudando en una sauna. Pero repentinamente saltan, dan rápidos y breves pasos, se alinean en filas concatenadas, bracean, mientras a través de los altavoces suenan fragmentos de “El lago de los cisnes“ de Piotr Chaikovski (1840 – 1893). “Tyll“ (“Tul“, por el tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo que forma malla, generalmente en octógonos, utilizado en los tutús) denomina Ekman a esta irónica coreografía (estrenada el 27 de abril de 2012 en el Kungliga Operan, de Estocolomo) sobre una cuestión clave: ¿necesitamos el ballet? Una interrogante que flota en el aire al cierre de esta extraordinaria e inolvidable velada que ovacionaron jóvenes y no tan jóvenes en el Aalto Theater de Essen, repleto de espectadores, y que todos contestamos afirmativamente con un gran “¡SÌ!!!“, con mayúsculas, subrayadas y entre grandes signos de admiración. ¡Enhorabuena Alexander Ekman!!!
Essen 04/03/2017. Teatro Aalto Theater Essen. Compañía de ballet Aalto Ballett Essen dirigida por Ben Van Cauwenbergh. Premiere de “3 by Ekman“ (Tuplet, Flockwork y Tyll). Coreografía Alexander Ekman.
Tuplet
Música Mikael Karlsson, Victor Feldman y “Fly Me To The Moon“. Vestuario Nancy Haeyung Bae. Vídeo Alexander Ekman. Iluminación Amith Chandrashaker. Preparación Ana Maria Lucaciu.
Intérpretes
Julia Schalitz, Mariya Tyurina, Liam Blair, Yehor Hordiyenko, Wataru Shimizu, Denis Untila.
Flockwork
Música Marguerite Monnot, Alexander Breffort, Martin Schmidt & Drew Daniel, Evan Ziporyn & Arden Trio, Alexander Ekman, música tradicional hawaiiana & Christophe. Escenografía Alexander Ekman. Vestuario Alexander Ekman, Joke Visser. Iluminación Tom Visser. Preparación Célia Amade.
Intépretes Paula Archangelo-Çakir, Yusleimy Herrera León, Yuki Kishimoto, Isabelle Ménard, Ana Carolina Reis, Yulia Tikka, Yulia Tsoi, Marie Van Cauwenbergh, Ige Cornelis, Armen Hakobyan, Davit Jeyranyan, Qingbin Meng, Moisés León Noriega, Tomáš Ottych, Aidos Zakan.
Tyll
Música Mikael Karlsson. Vestuario Bregje van Balen. Iluminación Tom Visser. Preparación Marie-Louise Sid-Sylwander, Joakim Stephenson.
Intérpretes:
3 Couples
Mariya Tyurina – Artem Sorochan, Yurie Matsuura – Davit Jeyranyan, Yulia Tsoi – Liam Blair.
Circus Couple
Yanelis Rodríguez – Wataru Shimizu
Louis Quatorze Couple
Isabelle Ménard – Ige Cornelis
Lady in Black
Maria Lucia Segalin
Paula Archangelo-Çakir, Yuki Kishimoto, Ekaterina Mamrenko, Ana Carolina Reis, Amarie Saotome, Julia Schalitz, Yulia Tikka, Marie Van Cauwenbergh. Nwarin Gad, Armen Hakobyan, Yehor Hordiyenko, Qingbin Meng, Moisés León Noriega, Take Okuda, Tomáš Ottych, Denis Untila, Aidos Zakan.
Tourist
Harry Simmons