Berta Rojas rinde emotivo homenaje a Agustín Barrios

La concertista Berta Rojas consagra esta muy aguardada velada del miércoles 6 de abril íntegramente al insigne compositor Agustín Barrios, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Paraguay y el 150º aniversario de la amistad germano-paraguaya, en el auditorio máximo del Instituto Iberoamericano de Berlín, repleto de público.

Las obras de Barrios, interpretadas por César Amaro, John Williams y David Russell, entre otros destacados solistas, «son tan importantes para el repertorio guitarrístico universal que, puede decirse, se las ejecuta a cada instante en algún lugar del mundo», subraya el embajador de ese país ante el gobierno de Alemania, Raúl Florentín Antola, en su breve alocución inicial.

Desde la primera vibración de las cuerdas de su guitarra, Rojas deja fascinados a los espectadores. Su figura crece en el escenario y rezuma profunda serenidad a medida que va desgranando las piezas de Barrios, una tras otra con interpretaciones impecables.

«El último canto», compuesto por este paraguayo genial poco antes de fallecer de un paro cardíaco en El Salvador en 1944, es ejecutado por la virtuosa concertista paraguaya con un fraseo perfecto que transmite enorme emoción y sentimiento a la platea.

Entrar de la mano de Berta Rojas al singular universo de Barrios es una experiencia inefable. La suite andina «El Aconquija» lleva al espectador a las profundidades de América, como si toda su amada tierra estuviera en el corazón de su guitarra.

En «Maxixe» y después en el «Estudio de Concierto» y en el «Allegro Sinfónico», Barrios despliega con el arte de Rojas las infinitas posibilidades de este instrumento. «Choro de saudade», compuesto en Brasil por Barrios, donde adoptó a comienzos de la década de 1930 el seudónimo artístico de Nitsuga (Agustín al revés) Mangoré (nombre de un cacique guaraní), suena con cautivante dulzura.

Las dos danzas (polcas) paraguayas, «Caazapá» y «Jha che Valle» (del guaraní: «Aquí mi valle») son dos piezas chispeantes, juguetonas, con las que Berta Rojas cierra la primera parte de su excelente recital .

Con «Un sueño en la Floresta» la concertista nos lleva, tras el interludio, al mundo onírico de Barrios, con el poético influjo del mestizaje hispano-americano. El vals «Op. 8 Nº 3», tal vez el más conocido de Mangoré, llega directamente al alma, y el «Op. 8 Nº 4», «allegro giocoso», alcanza certeramente el corazón de los espectadores.

«Julia Florida», interpretada con tierna sensibilidad por Rojas con esta guitarra («irlandesa, de madera de cedro») que utilizó en su concierto, suena muy íntima, reflexiva, meditativa y romántica a la vez.

En «Las Abejas», Mangoré nos deja a través de esta genial solista paraguaya un estudio sobre el zumbido y la tensión que crean con su laborioso e inquieto revoloteo estas ilustres (y ahora amenazadas) «trabajadoras» de la naturaleza.

Finalmente, Rojas toca «La Catedral», compuesta por Barrios en Uruguay (país que lo prohijó con gran cariño) en 1921, después de haber visitado la basílica de estilo barroco puro de la ciudad de San José (departamento situado al oeste de Montevideo y también a orillas del Río de la Plata).

La pieza comienza con un «Preludio» en tiempo de adagio, de tono profundo, seguido por el «Andante Religioso», de enorme recogimiento, y concluye con un «Allegro Solemne», muy fluído en el que Rojas capta de forma excelsa la atmósfera que vivió el compositor dentro y (en la calle) fuera del templo en aquel entonces.

Con atronadores aplausos y merecidas ovaciones concluyó este recital de Berta Rojas, una de las grandes concertistas de guitarra a nivel mundial en estos momentos, catedrática de la Universidad George Washington y del Washington Conservatory of Music de Estados Unidos.

Rojas promueve y organiza un importante concurso de guitarra vía Internet y YouTube dedicado a la música de Agustín Barrios que está abierto desde el 1 de abril y hasta el 31 de julio de 2011 a jóvenes de entre 18 y 30 años de todo el mundo:

www.barriosworldwide.com

www.bertarojas.com/es
 

Berta Rojas rinde emotivo homenaje a Agustín Barrios

Berta Rojas – Foto Jenny Mottar


Berlín, 06/04/2011
Gran sala auditorio del Instituto Iberoamericano de Berlín
Solista Berta Rojas (guitarra).
«El último canto», «Aconquija», «Maxixe»; dos estudios: «Estudio de concierto», «Allegro sinfónico»; «Choro da saudade»; dos danzas paraguayas: «Caazapá», «Jha che Valle»; «Un sueño en la Floresta»; dos valses: «Op. 8 Nro. 3», «Op. 8 Nro. 4»; «Julia Florida», «Las abejas», «La Catedral», de Agustín Barrios (1885-1944).
100% del aforo.

 

 © 2005 – 2011 Danza Ballet

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies