Los Ballets Suecos

 

Los Ballets Suecos («Ballets suédois») fueron una compañía de ballet instalada en París de 1920 a 1925 en el Théâtre des Champs-Élysées, bajo la dirección de un industrial apasionado por la danza, Rolf de Maré.

De los decorados y vestuario se encargaron artistas de la talla de Giorgio de Chirico, Paul Colin, Pierre Bonnard, y sobre todo Fernand Léger.

Nacieron de la separación del coreógrafo y bailarín Michel Fokine de los Ballets Rusos de Serge Diaghilev e intentaron ofrecer al público parisino una diversidad y una riqueza sin duda menos impresionante que el repertorio de los Ballets Rusos, pero no menos innovadora, bajo el impulso de su coreógrafo Jean Börlin.



Trabajando con libretistas como Paul Claudel, Luigi Pirandello, Pär Lagerkvist, Blaise Cendrars, Francis Picabia y Jean Cocteau, los Ballets Suecos fueron un verdadero escaparate literario de la época. Rolf de Maré encargo la música de los ballets à Arthur Honegger, Darius Milhaud, Georges Auric, Erik Satie, Francis Poulenc e incluso a Cole Porter, que compuso uno de los primeros «ballets jazz» de la historia: Within the Quota (1923), con una orquestación de Charles Koechlin. La misma temporada, los Ballets Suecos presentaron La Création du monde de Darius Milhaud, con decorados de Fernand Léger. De los decorados y vestuario se encargaron artistas de la talla de Giorgio de Chirico, Paul Colin, Pierre Bonnard, y sobre todo Fernand Léger.



El mayor éxito de los Ballets Suecos fue, sin duda, Le Marchand d'oiseaux de Germaine Tailleferre, que fue programado más de trescientas veces durante tres temporadas y cuya obertura fue reestrenada por Serge Diaghilev para los entreactos de los Ballets Rusos. En el estreno del ballet Relâche de Satie, René Clair rodó la película Entr'acte.



En cuatro años, Jean Börlin firmó 24 coreografías, de las que muchas fueron incomprendidas por el público, tanto más cuanto que ponían en cuestión la definición misma de la danza. Los críticos le reprocharon incluso no «danzar». Pero esta nueva filosofía será plenamente integrada en la danza moderna solo algunos años más tarde. De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Ballets Suecos


Rolf de Maré  – Illustration From ''The Jazz Age in France''


Producciones de los Ballets suédois (todos coreografiados por Jean Börlin)


Año –  Obra – Compositor  –  Escenografía y diseño

  • 1920     Divertissement     – varios compositores    
  • 1920     Jeux – Claude Debussy    – Bonnard/Lanvin
  • 1920     Iberia – Isaac Albéniz orquestado por D.E. Inghelbrecht  – Steinlen
  • 1920     Nuit de st Jean – Hugo Alfven   – Dardel
  • 1920     Derviches – Alexander Glazounov   – Mouveau
  • 1920     Maison de fous – V. Dahl   – Lagerkvist/Dardel
  • 1920     Le Tombeau de Couperin  – Maurice Ravel  – Laprade
  • 1920     El Greco – Désiré-Emile Inghelbrecht  – Mouveau
  • 1920     Les Vierges folles  –  Kurt Atterberg   – Nerman
  • 1920     Chopiniana – Chopin arreglado por E. Bigot    
  • 1921     La Boîte à joujoux – Claude Debussy  – Hellé
  • 1921     L'Homme et son désir (según Paul Claudel) – Darius Milhaud  – Parr
  • 1921     Les Mariés de la tour Eiffel – Groupe des Six – Jean Cocteau//Lagut/Hugo
  • 1921     Dansgille – E. Bigot
  • 1922     Skating Rink – Arthur Honegger – Canudo//Fernand Léger
  • 1923     Marchand d'oiseaux – Germaine Tailleferre – Perdriat
  • 1922     Offerlunden – A. Haquinius – Hallstrom
  • 1923     La Création du monde (según Blaise Cendrars) – Darius Milhaud – Fernand Léger
  • 1923     Within the quota – Cole Porter con orquestación de Charles Koechlin – Murphy
  • 1924     Le Roseau – D. Lazarus  – Alexeieff
  • 1924     Le Porcher – Pierre-Octave Ferroud  – Andersen
  • 1924     La Jarre (según Luigi Pirandello) – Alfredo Casella – Giorgio de Chirico
  • 1924     Le tournoi singulier – Roland Manuel    
  • 1924     Relâche – Erik Satie – Francis Picabia/René Clair

 

Los Ballets Suecos

Stagemodel of Skating Rink original Fernand Léger


Para conocer su historia puedes leer el PDF click


Muestra en el Museo Dansmusset de Suecia dedicada a la obra de Rolf de Maré
del 19 de septiembre de 2008 al  1ro de febrero 2009

Rolf de Maré

Coleccionista de arte, director de ballet, fundador del museo.

Esta exposición coincide con una nueva biografía: Rolf de Maré – coleccionista de arte, director de ballet, creador del museo – Autor: Museo de la Danza Director Erik Näslund y publicado por Langenskiöld.



Lea más sobre el libro y la exposición (archivo pdf 58kb)


en Danza Ballet

Museum of Dance (Dansmuseet)

Ballet Relâche

Sonia Delaunay y el ballet Cleopatra

Edgar Degas en Madrid

Nicholas Roerich y el vestuario de los Ballet Russes

Alexandre Benois
 

© 2005 – 2008 Danza Ballet

00023

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies