![Marcel Marceau Marcel Marceau](/UserFiles/Image/4/Image/marcel2.jpg)
Con su rostro pintado de blanco, sus zapatos blandos y un sombrero maltrecho coronado con una flor roja, el famoso mimo abarcó toda la gama de las emociones humanas en el escenario durante más de 50 años, sin pronunciar palabra.
Marceau, judío francés, sobrevivió a la invasión de los nazis y trabajó también con la resistencia en Francia para proteger a los niños de su religión. Su mayor inspiración fue Charlie Chaplin. Marceau, por su parte, influyó en el trabajo de innumerables artistas –Michael Jackson tomó su famoso paso de baile, conocido como "Moonwalk" de un número de Marceau, "Caminata contra el Viento"–. Marceau, cuyo verdadero nombre era Marcel Mangel, nació en Estrasburgo el 22 de marzo de 1923 y estudió mímica con figuras como Charles Dullin y Etienne Decroux. Su padre, Charles, un carnicero que cantaba con la tesitura de barítono, hizo que su hijo conociera el mundo de la música y el teatro desde temprana edad.
Marceau actuó incansablemente por todo el mundo hasta una edad avanzada, sin perder su agilidad jamás y sin salirse de su estilo. En uno de sus actos más punzantes y cargados de filosofía: "Juventud, Madurez, Vejez y Muerte", mostraba sin palabras el paso de toda una vida en cuestión de minutos. "Acaso los momentos más conmovedores de nuestra vida no nos encuentran sin palabras", declaró en una ocasión.
![Marcel Marceau Marcel Marceau](/UserFiles/Image/4/Image/MarcelMarceau_05.jpg)
El chico adoraba a las estrellas del cine mudo de la época: Chaplin, Buster Keaton y los Hermanos Marx. Cuando los alemanes invadieron el este de Francia, Marceau y su familia tuvieron que empacar sus bienes en cuestión de horas. Huyó al suroeste de Francia, donde se cambió el apellido a Marceau, para ocultar su origen judío.
Con su hermano Alain, Marceau participó en la resistencia francesa, alterando carnets de identidad de varios niños, cambiando las fechas de nacimiento, para que los alemanes pensaran que no podían deportarlos por ser muy pequeños. Dado que hablaba inglés, fue reclutado como agente de enlace con el Ejército del general George S. Patton. En 1944, el padre de Marceau fue enviado al campo de exterminio de Auschwitz, donde falleció.
![Marcel Marceau Marcel Marceau](/UserFiles/Image/4/Image/marcel.jpg)
Inspirado por la era del cine mudo y en actores como Charlie Chaplin, Buster Keaton y Harry Langdon, Marceau creó el personaje Bip caracterizado por su cara pintada de blanco, pantalones muy anchos y una camisa de rayas. Bip hizo su primera aparición en 1947, un año después del debut de Marceau.
No sólo se consideró al artista francés como "el mejor y más famoso mimo del mundo", sino que se le acredita haber revivido el arte de la pantomima. Durante más de medio siglo sus espectáculos recorrieron el mundo a teatro lleno.
"La mímica, como la música, no tiene fronteras ni nacionalidades"
En otra oportunidad manifestó que un artista de la pantomima requiere sentido de la música, del tiempo, de la introspección psicológica y de la poesía. En 2003 enfatizó en la necesidad de mantenerse trabajando. "Si te detienes cuando tienes 70 u 80 años entonces no puedes continuar".
El artista francés, considerado uno de los mejores mimos del mundo, fue elegido por las Naciones Unidas como embajador de buena voluntad para la gente de mayor edad.
En 1978, cuando estaba en la cumbre de su carrera, creó en París una Escuela Internacional del Mimodrama para asegurar el relevo en su arte del gesto, al que añadía también enseñanzas de danza y acrobacia de bastón o teatro con la vista puesta en lo que él mismo calificó de la "creación total" .
Marcel Marceau, que había recibido las máximas distinciones oficiales en Francia, como la Legión de Honor o las condecoraciones de la Orden Nacional del Mérito y de las Artes y las Letras, no pudo sobrevivir a ese centro de formación, desaparecido en 2005 por falta de financiamiento.
Su familia señaló que será enterrado en el cementerio parisino de Père Lachaise, donde descansan los restos de otras personalidades como la cantante Sarah Bernhardt y el escritor Oscar Wilde.
Uno de sus críticos manifestó de él en una ocasión: "Logró en menos de cinco minutos lo que la mayoría de novelistas no hace en volúmenes."
NP
Selección Fotográfica Danza Ballet
00025