Norma es una ópera en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto de Felice Romani (basado en una tragedia de Alexandre Soumet), estrenada en La Scala de Milán, el 26 de diciembre de 1831.
La trama gira en torno al amor que siente la sacerdotisa Norma por Pollione, procónsul romano. Él, padre de sus hijos, ama a otra mujer, Adalgisa, también sacerdotisa.
Estreno en España: Teatro del Príncipe (Madrid) 1834.
La trama gira en torno al amor que siente la sacerdotisa Norma por Pollione, procónsul romano. Él, padre de sus hijos, ama a otra mujer, Adalgisa, también sacerdotisa.
Estreno en España: Teatro del Príncipe (Madrid) 1834.
Obra cumbre del belcantismo italiano del siglo XIX, Norma representa la síntesis entre el neoclasicismo y un romanticismo todavía incipiente. El libreto, de Felice Romani, es una adaptación de la tragedia de Soumet Norma ou l’Infanticide (1831), basada a su vez en Martyrs de Chateaubriand (1809) y en el mito de Medea. La sacerdotisa gala Norma se venga de su antiguo amante y enemigo de su pueblo, el romano Pollione, al enterarse de que ama a otra sacerdotisa. Pero en el momento crucial, Norma no se atreve a acusar a la joven de la misma falta que ella cometió y se autoinculpa. Pollione vuelve a amarla por este gesto y juntos comparten el patíbulo.
La obertura prepara el drama creando una atmósfera de solemnidad sobre dos motivos musicales que se alternan: un tema marcial y una melodía más lírica que posteriormente volveremos a escuchar –con mucha más violencia– en el dúo de Norma y Pollione en la última escena de la ópera, «Già mi pasco ne’tuoi sguardi». Así pues, el compositor opone el mundo guerrero al mundo religioso de los druidas antes de introducir un nuevo tema musical, una coda casi sinfónica.
Acto I
Los druidas esperan la orden de atacar a los romanos para liberar la Galia. El procónsul romano Pollione, que ha sido amante de la druidesa Norma, de la que ha tenido clandestinamente dos hijos, se ha internado en terreno enemigo porque ahora ama a la joven Adalgisa. Norma celebra el culto religioso entre los galos y, para salvar a Pollione, asegura al pueblo que el dios aún no quiere que ataquen al ejército romano. Adalgisa tiene remordimientos por su amor ilícito, pero Pollione la convence para que le acompañe a Roma.
Adalgisa confiesa a Norma que ama a un romano, sin saber que Pollione también ha sido su amante. Cuando el romano aparece entre las dos, Norma lo amenaza de muerte.
Acto II
Norma se plantea matar a sus hijos para herir íntimamente a Pollione, pero no tiene valor para ello. Hace llamar a Adalgisa y le pide que lleve a los niños a su antiguo amante, pero la joven ha decidido renunciar al romano. Los druidas esperan con impaciencia la orden de ataque, mientras que Norma aún confía que la renuncia de Adalgisa le devuelva el amor de Pollione. En cambio, el procónsul ha planeado raptar a la joven. Al saberlo, Norma, enloquecida por la rabia, comunica al pueblo que los dioses exigen la guerra, la insurrección y el exterminio de los romanos. Pollione cae prisionero y Norma pide autorización para entrevistarse con él a solas: sólo salvará la vida si renuncia a Adalgisa y vuelve con ella. Pollione se niega y Norma le acusa públicamente de haberse aliado con una sacerdotisa que ha traicionado a su pueblo. Pero, incapaz de inculpar a Adalgisa de su misma falta, Norma se declara culpable. La generosidad de Norma conmueve a Pollione, quien le devuelve su afecto, y los dos juntos se dirigen a la muerte.
![Ópera Norma de Vincenzo Bellini Ópera Norma de Vincenzo Bellini](/UserFiles/Image/4/Image/normaa.jpg)
Maria Callas the aria “Casta Diva” – Norma by Bellini – The biography of Maria Callas
© 2007 Danza Ballet
00022