Daniel Baremboim recibió La Legión de Honor de Francia

La condecoración más importante que otorga el gobierno francés.

El pianista y director de orquesta argentino fue premiado por su "compromiso" con el proceso de paz en Oriente Medio. La ceremonia, realizada en Berlín, al margen de los festejos por los 50 años de la Unión Europea, fue presidida por el presidente Jacques Chirac.

El pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim fue condecorado hoy en Berlín como comandante de "La Legión de Honor", el premio más importante que entrega el gobierno francés. La ceremonia, realizada al margen de las celebraciones por los 50 años de la Unión Europea, estuvo a cargo del presidente Jacques Chirac, quien saludó el "compromiso" de Barenboim "por la paz en Oriente Medio".


"Quiero destacar de usted el inmenso artista, el amigo de Francia y el intelectual comprometido por la paz en Oriente Medio" que representa, le dijo Chirac a Barenboim en una ceremonia que se llevó a cabo en la embajada francesa en Berlín. Daniel Barenboim (64) nació en Buenos Aires en el seno de una familia rusa de origen judío. Actualmente dirige la Staatsoper (una de las tres óperas de Berlín), y desde 2000 es director vitalicio de la orquesta sinfónica de Chicago. Su carrera artística como pianista se inició en 1952, en Roma. Durante su adolescencia estudió música en París, ciudad a la que volvió a vivir varios años después. En los últimos tiempos, el músico argentino ha actuado para reconciliar a israelíes y palestinos, por ejemplo, con la orquesta "West-Eastern Divan", que creó en 1999 junto con el ensayista palestino Edward Said, fallecido en 2003.

La "Legión de Honor" se suma a la lista de galardones y condecoraciones que recibió el maestro a lo largo de su carrera. Entre ellos se destaca el Premio de la Paz de la Fundación Korn y Gerstenmann en 2006. La condecoración, establecida por Napoleón I, la reciben hombres y mujeres, franceses o extranjeros, por sus méritos dentro del ámbito civil o militar. Sus cinco categorías, en orden creciente, son: Caballero, Oficial, Comandante, Gran Oficial y Gran Cruz. NP.

Daniel Baremboim recibió La Legión de Honor de Francia

 

La Legión de HonorRECONOCIMIENTO DE ANTAÑO

La toma de la Bastilla no sólo significó el fin del absolutismo del reinado de Luis XVI, sino todo lo que representaba a la monarquía. La toma de la Bastilla no sólo significó el fin del absolutismo del reinado de Luis XVI, sino todo lo que representaba a la monarquía. Con el arribo al poder de Napoleón Bonaparte en 1799 y después de proclamarse como primer cónsul de Francia, llegó una nueva organización administrativa, que fundó estructuras de gobierno que aún subsisten en nuestros días como el Consejo de Estado.


El 19 de mayo de 1802 la asamblea francesa aprobaba la creación y la organización de la Legión de Honor como parte del programa administrativo de Bonaparte. A diferencia de otros reconocimientos, la Legión de Honor fue la primera en premiar los méritos militares y civiles, y se otorgaba a franceses y extranjeros por haber prestado servicios eminentes a la república.


Daniel Baremboim recibió La Legión de Honor de Francia


GRADOS Y DIGNIDADES
La Orden Nacional de la Legión de Honor posee tres grados y dos dignidades. Los grados son Caballero, Oficial y Comendador (este último el más alto) y las dignidades son Gran Oficial y Gran Cruz. Sólo los jefes de Estado y de Gobierno pueden recibir la dignidad de la Gran Cruz.

LAS INSIGNIAS
Los primeros nombramientos de la Legión de Honor fueron mediante decretos, sin recibir ninguna insignia. Después de la restauración del imperio, en mayo de 1804, el decreto del 11 de julio de ese mismo año instituyó la medalla de la Legión de Honor, la cual se entregaría en forma de estrella de plata para los legionarios y en forma de estrella de oro para los otros rangos. El Collar de la Legión de Honor es la insignia que se le otorga al Gran Maestro de la Orden, esa función la ejerce el presidente de la república, quien es nombrado patrono de la Orden durante su toma de posesión. La primera vez que se hizo uso del collar fue durante la coronación de Napoleón Bona-parte como emperador de Francia. El tipo de collar que se continúa utilizando hoy en día, fue creado entre la cuarta y la quinta república. Y consiste en 16 eslabones (simbólicamente representan a la infantería, la marina, el ejército, la industria y el comercio, conocimiento del mundo, música y pintura, ciencia, arquitectura y escultura, trabajo social, literatura, medicina y cirugía, agricultura, la unión francesa de telecomunicaciones, aviación y artillería).

La Cruz fue creada como insignia de la Legión de Honor mediante un decreto imperial en 1804, en él se señala que estaría formada como una estrella con cinco dobles rayos.

Daniel Baremboim recibió La Legión de Honor de Francia


LA ORGANIZACIÓN
La Legión de Honor está organizada de la siguiente manera:

El Gran Maestro es el presidente de la república y es la máxima autoridad de la legión. El Gran Maestro toma la decisión de otorgar los honores y los rangos de la Legión de Honor, para el caso de los jefes de Estado, sus colaboradores y los miembros del cuerpo diplomático. El Gran Canciller es nombrado por el presidente de la república por un periodo de seis años. Le corresponde presidir el Consejo de la Orden y dirigir los servicios administrativos; transmitir al presidente de la república la decisión del Consejo sobre la firma de algún decreto; supervisa el correcto procedimiento durante las ceremonias de condecoración; entre otros. El 4 de junio de 2004 fue nombrado como Gran Canciller, el ge-neral de la Armada, Jean-Pierre Kelche.

El Consejo de la Orden está integrado por 16 miembros: 14 pertenecientes al rango de Comendador, un Oficial y un Caballero. Los miembros del Consejo son nombrados por el Gran Maestro a propuesta de él mismo por un periodo de cuatro años. Se busca que los miembros del Consejo representen en mayor medida a la sociedad francesa en todos sus ámbitos. El Consejo delibera sobre las cuestiones relativas a los estatutos de la Legión de Honor y las acciones disciplinarias que afecten a los miembros de la Orden.

LOS MIEMBROS
En 1962 la Legión tenía 300 mil miembros en sus diferentes rangos, actualmente el número de miembros fluctúa alrededor de los 113 mil. Hasta la mitad del siglo XIX la Legión de Honor no era concedida a las mujeres, fue hasta la presidencia de Luis-Napoleón que se otorgó por primera vez la condecoración a una mujer en 1851. Fuente
Por  Diana Torres Del Mazo

00022

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies